Una sesión informativa sobre sus demandas históricas en la
Casa de Granada en Madrid, la presentación de una queja ante el Defensor del
Pueblo Español y en la misma Moncloa serán las actividades de la agenda
prevista.
Los principales representantes de colectivos que conforman
la Plataforma por las Infraestructuras de la Costa Tropical, entre los que se
encuentran la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical – AECOST; Cámara
de Comercio de Motril; la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo; la
Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical; Ecohal Granada; COAG Granada;
la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate, con el apoyo de la
Cámara de Comercio Granada y la Confederación Granadina de Empresarios, entre
otros, se trasladarán a la capital del Estado para continuar con su agenda de
actividades y acciones de protesta para demandar y poner el foco político y
social en la necesidad y la urgencia de que, de una vez por todas, y tras
décadas de abandono, se tengan en cuenta las necesidades de la Costa Tropical
de Granada para poder desarrollarse desde el punto de vista socioeconómico, ni
más ni menos que, en igualdad de condiciones y de inversión que otras comarcas
similares del resto de España.
Así, la primera cita será el lunes 28 a las 19:00 h. en la
Casa de Granada en Madrid, sita en la céntrica calle Doctor Cortezo, donde
tendrá lugar una sesión informativa de la alarmante situación que atraviesa la
Costa Tropical, de manera que, los granadinos afincados en Madrid, miembros de
la propia Casa de Granada en Madrid, madrileños, personalidades, medios de
comunicación y políticos de todos los partidos, de las respectivas comisiones
de las que dependen las infraestructuras, sean conscientes de la realidad del
abandono y castigo al que históricamente está sometida la comarca.
La jornada del día siguiente se centrará en dos acciones
consistentes en la presentación de una queja formal en la Oficina del Defensor
del Pueblo Español para que, a nivel administrativo, actúe, fiscalice y pida
cuentas al gobierno de los incumplimientos de los plazos de ejecución de las
proyectos de las canalizaciones de la Presa de Béznar-Rules, dado que en su
día, fueron financiados por fondos de la Unión Europea y por lo tanto
‒entienden desde la plataforma‒ que se estaría incurriendo en un grave
incumplimiento del Gobierno de España con sus socios europeos a costa del
futuro de los granadinos en general.
De la misma forma se elevará además la necesidad urgente de
la protección del litoral, así como, en lo referente al ferrocarril, se den
pasos firmes y se tengan en cuenta los informes de viabilidad de la Universidad
de Granada.
Tras esto, y con la intención de hacer ver la desesperante
situación y trasladar la queja al propio Presidente del Gobierno, se
trasladarán hasta la Moncloa donde presentarán igualmente una queja acompañada
de un dosier.
Desde la Plataforma, avanzan ya que se está trabajando en
posteriores iniciativas, y que no decaerán en sus objetivos, máxime con la
situación de sequía que actualmente se está viviendo y por la que Almuñécar
podría ver cómo se secan sus campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario