2/7/25

Las escuelas infantiles Los Girasoles y Los Almendros de Motril contarán con 645.000 euros para obras de ampliación

 

Martín ha destacado "el firme compromiso" de la Junta con la mejora de las infraestructuras educativas y el aumento de plazas para el primer ciclo de Infantil

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada, María José Martín, ha visitado junto a la alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro, las Escuelas Infantiles Los Girasoles y Los Almendros para presentar las obras de ampliación que se ejecutarán en ambos centros. Esta actuación, impulsada por la Agencia Pública Andaluza de Educación, contará con una inversión total de 645.380,47 euros, financiada con fondos europeos del programa NextGenerationEU, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Durante la visita, María José Martín ha destacado "el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora de las infraestructuras educativas y el aumento de plazas para el primer ciclo de Infantil, etapa clave en el desarrollo del alumnado más pequeño". Por su parte, la alcaldesa Luisa María García Chamorro ha agradecido la actuación que “supone una mejora real para las familias motrileñas y refuerza la calidad de la educación pública en nuestra ciudad”.

Actuaciones previstas

Las obras permitirán la creación de una nueva unidad para alumnado de 0 a 3 años en cada centro. En la E.I. Los Girasoles, las obras han sido adjudicadas a la empresa Pedro Pretel S.L. por 321.514,50 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses. El proyecto contempla la redistribución de un espacio interior para habilitar un aula con aseo incorporado, además de mejoras en eficiencia energética, como la renovación de carpinterías y ventanas, instalación eléctrica, y sustitución de luminarias por tecnología LED.

En la E.I. Los Almendros, la adjudicación ha sido para Empresa Constructora Granadina S.A. por 323.865,97 euros, también con un plazo de ejecución de cuatro meses. La actuación incluye la construcción de un nuevo módulo con aula, aseo, porche de conexión con el edificio principal, así como la instalación de placas solares fotovoltaicas y otras mejoras para incrementar el confort y la eficiencia energética.

Datos de los centros

La Escuela Infantil Los Girasoles atiende actualmente a 125 niños y niñas, con una plantilla de 27 profesionales educativos y 14 no docentes. Ofrece servicio de atención socioeducativa, comedor y aula matinal. Participa activamente en programas como el Plan de Igualdad de Género en Educación, el Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales y el proyecto de Transformación Digital Educativa.

La E.I. Los Almendros acoge a 109 alumnos y alumnas, con 25 docentes y 9 profesionales de administración y servicios, y presta los mismos servicios educativos y programas que Los Girasoles.

Una red educativa sólida y en crecimiento

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública de Educación. Gracias al impulso de fondos europeos, Andalucía sigue avanzando hacia una red de centros educativos más modernos, accesibles, sostenibles y preparados para las necesidades del futuro.

Actualmente, la provincia de Granada cuenta con un total de 215 escuelas infantiles que imparten el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), lo que refuerza la amplia cobertura educativa en esta etapa en todo el territorio.




El Ayuntamiento de Motril intensifica las tareas de desinfección por toda la ciudad



· El área municipal de Salud y Consumo informa sobre las actuaciones de desratización, desinfección y desinsectación que se están realizando en el municipio, unas labores que se suman a las tareas habituales que se realizan durante todo el año.

El Ayuntamiento de Motril ha informado esta mañana sobre
los trabajos de desratización, desinfección, desinsectación y control de plagas que se
realizan periódicamente en el municipio y que se han intensificado de cara a la época
estival. Esto se debe a que, con el calor y la llegada de las altas temperaturas al
municipio, puede ser común la proliferación de plagas urbanas, especialmente
insectos como cucarachas o ratas, motivo por el que los especialistas municipales
actúan preventivamente para evitar una extensión por las calles de Motril.
En este contexto, el área municipal de Salud y Consumo ha informado cómo, desde
hace semanas, se han intensificado los trabajos en estas tareas y gestiones. Y es que
el área ha destacado como este incremento de la acción de desinfección y control de
plagas durante el verano solo llega para complementar el trabajo que, durante todo el
año, se realiza en todo el término municipal de Motril.
Por otro lado, cualquier ciudadano de Motril que desee notificar la presencia de una
plaga urbana de la que sea consciente o haya podido presenciar, puede ponerse en
contacto con el servicio municipal de Salud y Consumo a través del teléfono 958 83 84 55 o enviando un correo electrónico a saludconsumo@motril.es.
El Ayuntamiento continuará realizando de forma periódica los tratamientos de desinsectación en la vía pública, conforme a los protocolos establecidos, abarcando los espacios públicos en todo el término municipal. Además, el consistorio recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para mantener un entorno limpio y saludable.

1/7/25

El Hospital de Motril reorganiza el servicio de Urgencias para garantizar la continuidad asistencial durante julio y agosto




La restructuración implica a profesionales sanitarios de distintas unidades del centro hospitalario y responde a una medida coyuntural hasta la cobertura efectiva de los puestos vacantes

El Hospital de Motril ha puesto en marcha un plan de contingencia para garantizar la continuidad asistencial del servicio de Urgencias durante los meses estivales. Se trata de un conjunto de medidas enfocado a restructurar el funcionamiento del servicio y a agilizar la atención que se presta al paciente. El previsible aumento de la demanda ha obligado a reordenar los recursos disponibles de
manera exhaustiva, óptima y coyuntural hasta la consolidación de la plantilla
estructural del servicio.
El plan elaborado dará respuesta a la demanda asistencial de manera segura y
eficiente. El gerente del Hospital de Motril, Maximiliano Ocete, ha
garantizado la continuidad del servicio de Urgencias. “Se ha activado un plan especial
que implica la coordinación de todos los profesionales del hospital, con derivaciones
directas y gestiones compartidas con el resto de unidades”, ha informado. En concreto,
se ha establecido la implicación de Medicina Interna, Traumatología, Pediatría y otras
especialidades quirúrgicas en el circuito de Urgencias.
Por otro lado, se ha procedido a reordenar el espacio disponible en el servicio de
Urgencias del Hospital de Motril para reforzar la funcionalidad de los circuitos y
aliviar la presión asistencial. Por último, desde el equipo directivo se sigue trabajando
en la cobertura de las plazas vacantes del servicio de Urgencias, “una vez que existan
candidatos disponibles para los mismos”, para definir definitivamente su estructura.
Asimismo, cuando así se requiera, se contará con la colaboración de facultativos de
otros centros para asegurar la atención asistencial.
El plan será activado de forma “inmediata” y será sometido a una “revisión continua”
para velar por su cumplimiento y efectividad. El gerente del hospital ha lanzado un
mensaje de tranquilidad a la población: “El servicio de urgencias se mantiene activo
este verano y estará disponible al cien por cien”.
Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se ha aclarado
que la puesta en marcha de este plan de contingencia responde a la evolución de la
actividad asistencial que viene registrando el área de Urgencias del Hospital de Motril. En 2024, se atendieron un total de 97.498 urgencias, con una media de 267 atenciones diarias. Una cifra que, según los datos registrados, llegaron a alcanzar las 350 urgencias en un solo día. Más de 10.300 casos urgentes se atendieron en las urgencias hospitalarias del Hospital de Motril en agosto del pasado año, lo que
supuso un incremento del 9,28 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
En lo que llevamos de año, se han atendido 25.333 urgencias, un 10 por ciento más
que el año anterior en el mismo periodo.
La dirección del Hospital de Motril ha agradecido especialmente a los
profesionales sanitarios su compromiso, colaboración y entrega en el cuidado de los
pacientes así como el esfuerzo conjunto realizado para garantizar una atención
sanitaria “urgente, eficiente, segura y de calidad”. La optimización de recursos y la
reducción de los tiempos de respuesta en el servicio de Urgencias son objetivos
compartidos por el conjunto de los profesionales, la gerencia del Servicio Andaluz de
Salud y de la Consejería de Salud y Consumo.

Las obras del desdoblamiento de la calzada en el Camino de las Ventillas inician su fase final



· La empresa responsable de la gestión de estas obras ha solicitado una prórroga del plazo de finalización, que se extenderá como máximo hasta el próximo 2 de agosto, fecha clave a partir de la cual comenzarán a aplicarse las correspondientes sanciones.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, el concejal y vicepresidente primero de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, Rafael Caballero, y


la concejala de Promoción Turística, María Ángeles Escámez, han visitado el avance de las obras que se están realizando dentro del proyecto de construcción de ampliación de la calzada en el Camino de las Ventillas (GR-5209), entre el tramo de la avenida Sierra Nevada y la Plaza de Toros de Motril, obras que entran en su fase final.
El objetivo de este proyecto es desarrollar los trabajos de ampliación del número
actual de carriles de dos a cuatro, dos por sentido con calzada separada en la zona
ubicada en el Camino de las Ventillas (GR-5209) desde la glorieta de intersección con
la avenida Sierra Nevada hasta la Plaza de Toros, donde actualmente la carretera ya
cuenta con doble calzada y, asimismo, se está dotando de acera al norte con una zona
de carril bici y nueva vegetación y alumbrado. Este proyecto se desarrolla a iniciativa
del Ayuntamiento de Motril, de la Diputación Provincial de Granada, la Mancomunidad
de Municipios de la Costa Tropical y de la Junta de compensación de la SUS-MOT6 de
Motril, con un presupuesto entorno a los 2 millones de euros.
El estado actual de estas obras continúa en plena ejecución y es que la empresa
encargada de estas obras ha realizado una petición para ampliar el plazo de
finalización, registrado para el 15 de julio. A dicha petición, el Ayuntamiento de Motril
ha informado que se concede, como máximo, un plazo para la reapertura al público de
la carretera de acceso a Motril hasta el próximo día 2 de agosto. Estas obras conllevan
la ejecución de diversos ejes estratégicos, algunos ya finalizados como la instalación
de la red de abastecimiento o de saneamiento; así como otros que se encuentran en plena ejecución o a punto de finalizar como la instalación del alumbrado público o la
instalación del acerado y bordillos.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha resaltado la importancia de esta
obra para toda la ciudadanía, no solo de Motril sino de toda la comarca, resaltando la
importancia de finalizar pronto estas obras, lo que incide directamente en que “la
empresa adjudicataria ha pedido una ampliación del plazo inicial de finalización y le
hemos concedido, como máximo, hasta el próximo 2 de agosto”, una fecha clave para
que finalicen dichas obras pues, como ha informado García Chamorro, a partir de ese
momento “empezaremos a aplicar la ley y lo establecido en el contrato de
adjudicación, así como las consecuentes acciones legales y sanciones económicas”.
“Nos encontramos ante una de las obras más importantes de las que se han realizado
en Motril, no por su cuantía sino por la importancia que supone su consecución para la
ciudad, y es que se trata del principal acceso a Motril desde la autovía y que viene a
completar los trabajos de conexión de la ciudad realizados en las rondas de
circunvalación sur de Motril, por lo que solo nos queda agradecer la labor a la
Diputación de Granada y a su presidente, Francis Rodríguez, quien ha tenido claro en
su mandato de la importancia de apostar por grandes municipios como Motril que
prestan servicios y sirven de cabecera a otros municipios más pequeños”, ha resaltado
Luisa García Chamorro.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha
señalado que “con este proyecto se logra mejorar la conectividad y circulación en un
punto importante de la ciudad, así como modernizar las infraestructuras de Motril,
favoreciendo el desarrollo urbano y el crecimiento económico y, cómo no, facilitando
los desplazamientos tanto a conductores como a peatones”.
En este sentido, Rodríguez ha apuntado que “esta carretera representa un paso
significativo en el compromiso de la institución provincial con las conexiones de toda la
provincia y el fortalecimiento de la red vial de uno de los municipios con mayor
proyección de Granada, por lo que nos sentimos especialmente orgullosos de la
materialización, ya a punto de finalizar, de este proyecto”.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada,
Rafael Caballero, ha destacado la importancia de que se realicen este tipo de
proyectos que demuestran “la sinergia entre administraciones pues configura que se
vaya a lograr que uno de los principales accesos a la ciudad de Motril tenga doble
sentido de circulación, a la vez que un tráfico más fluido”, dentro de una aportación por
parte de la Mancomunidad entorno a los 200.000 euros.
Por otro lado, el teniente de alcalde y vicepresidente primero de la Diputación de
Granada, Nicolás Navarro, ha resaltado en la visita como “se trata de una obra
compleja en la que hemos puesto de acuerdo a muchas instituciones, con una
inversión de 2 millones de euros en los que, desde el primer momento, nuestro
presidente Francisco Rodríguez fue sensible con su importancia para Motril y el resto
de poblaciones que dependen directamente de los servicios de esta población”, lo que
supuso que la aportación del ente provincial superara una parte fundamental del
presupuesto, entorno al millón y medio de euros.
“El trabajo que se está realizando por parte del Ayuntamiento es ingente pues se trata
de una obra que transforma completamente el acceso a la ciudad y es que va a ser la
unión real y efectiva con la capital a través de cuatro carriles, cerrando el proyecto de
la Ronda Sur y contando con una zona ajardinada que, además, concurre con un
camino de acceso para los peatones que será seguro e iluminado, por lo que esperamos que en las próximas semanas podamos inaugurar y dar acceso a un
proyecto fundamental para la Costa de Granada”, ha aseverado Nicolás Navarro.
Por último, la principal encargada de Urbanismo del Ayuntamiento, María Ángeles
Escámez, ha indicado la gran complejidad que tiene un obra de este tipo en la que “se
incluyen todo tipo de actuaciones que versan diferentes ámbitos para que este acceso
de conexión tenga un tramo digno y cumpla las peticiones históricas de los
motrileños”. “Sabemos que los ciudadanos llevan tiempo pidiéndonos que estas obras
finalicen por la importancia que conllevan para su vida diaria por lo que, desde el
Ayuntamiento, queremos pedirles paciencia por su complejidad y por la petición de la
empresa, lo que nos lleva a que hoy podamos tener una idea cercana de cuándo
podremos disfrutar de este acceso”, ha subrayado Escámez.

27/6/25

Raquel Escámez toma posesión como nueva concejal del Ayuntamiento de Motril

 · La nueva edil motrileña asumirá las responsabilidades de las áreas municipales de Agricultura y Medio Ambiente, así como la gestión del Albergue Municipal de Animales de Motril.

 

Motril ha celebrado su sesión plenaria Ordinaria del mes
de junio de 2025 y, entre otros puntos, se ha producido la toma de posesión de Raquel
Escámez Lorenzo como nueva concejal del Ayuntamiento en sustitución de Antonio
Escámez. La nueva edil motrileña asumirá las responsabilidades de las áreas de
Agricultura y Medio Ambiente, además de la gestión de los servicios del Albergue
Municipal de Animales de Motril.
Raquel Escámez Lorenzo, quinta candidata en la circunscripción de su formación
política, asume de esta forma el cargo de concejal en las competencias municipales
de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril, secciones relativas a la
gestión y protección del primer sector, gran motor económico de la ciudad, así como
de la mejora del importante entorno natural a través del cuidado del medioambiente.
Además, asumirá también las competencias propias para la gestión de los servicios
del Albergue Municipal de Animales de Motril.
Con la entrada de Raquel Escámez como concejal al Ayuntamiento de Motril se
produce una reorganización del equipo del Gobierno municipal, donde la actual cuarta
teniente de alcalde, María Ángeles Escámez, ocupa la segunda tenencia de alcalde y
asume las competencias del área de Urbanismo del consistorio local, además de las
áreas de Promoción Turística y Formación y Empleo que ya gestionaba.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha querido darle la bienvenida a la
nueva concejal del consistorio, además de desearle “todo la suerte del mundo en esta
nueva etapa en su vida laboral, asumiendo un cargo del que “tiene muchos
conocimientos pues acompañaba en su tarea diaria al anterior responsable de ambas
áreas, Antonio Escámez”.


 “Conocemos perfectamente el gran perfil de Raquel Escámez, una persona muy
trabajadora y preocupada por el futuro de los motrileños y motrileñas, por eso
sabemos perfectamente que desde hoy va a poner todo el corazón y sus
conocimientos en que las áreas de Agricultura y Medio Ambiente, además de la
importante tarea de gestionar el Albergue Municipal de Animales de Motril, están en
las mejores manos”, ha subrayado la primera edil motrileña.
Raquel Escámez ha destacado la “importancia de asumir un cargo de responsabilidad
que llevará con honor y humildad”, valores que obtiene gracias a “todas las
enseñanzas que he adquirido a lo largo de los años trabajando con mi padre, Antonio
Escámez, una persona profundamente comprometida con los motrileños y con el
objetivo de situar a esta ciudad en el lugar que merece”.
“Asumo con orgullo esta nueva tarea como concejal del Ayuntamiento de Motril, un
compromiso muy grande donde intentaré gestionar con lealtad y humildad las
preocupaciones de un sector tan importante para la ciudad como la Agricultura,
además de Medio Ambiente y nuestro Albergue Municipal de Animales, un tema que
gestionaremos con conciencia y trabajo”, ha indicado la nueva responsable municipal.
Por último, Luisa García Chamorro ha recordado que Escámez “tendrá todo el apoyo
de este equipo de Gobierno en sus nuevas labores como concejal del Ayuntamiento
de Motril, una tarea en la que le deseamos la mayor suerte del mundo y todos los
éxitos, pues su éxitos serán los de todos los motrileños y motrileñas”.

El área de Seguridad Ciudadana y la Policía Local informan sobre recomendaciones de cara a la celebración del Motril Airshow

Imagen

· El evento se celebrará el próximo domingo 29 de junio a partir de las 11:00 horas en la zona litoral junto a la Punta del Santo de la Playa de Poniente


El próximo domingo 29 de junio, a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar el espectáculo aéreo Motril Airshow, un evento único y multitudinario que se celebra anualmente en Motril en la zona de la Punta del Santo, ubicado en la Playa de Poniente. Este año, el Festival Aéreo Internacional celebra su XIX edición y contará con la presencia de más de 20 aeronaves civiles y militares, así como con grandes novedades como la participación, por primera vez, de los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio Español.
El Festival Aéreo Internacional de Motril es el mayor evento de la Costa tropical en referencia al número de asistentes, estimadas en esta edición en más de 200.000 personas y con un impacto económico en la zona muy importante durante todo el fin
de semana de duración y, especialmente, el domingo de su celebración.
Recomendaciones XIX Festival Aéreo Internacional
Debido a su importancia, desde el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de
Motril y la Policía Local de Motril, exponen las siguientes recomendaciones para que
los visitantes al evento solo se preocupen por disfrutar el espectáculo:
 Acceder a las playas, al menos, dos horas antes a la realización del evento
para poder evitar congestiones y utilice los diferentes accesos a la playa por
Avda. Ntra. Sra. De la Cabeza, Rambla de las Brujas y Ctra. Playa Granada.
 Es importante tener en cuenta que el acceso a la zona del evento se realizara
por el Camino del Pelaíllo y por Playa Granada.
Para la ocasión se han habilitado zonas de estacionamiento adicionales que podemos
encontrar en:
 Estacionamientos de gran capacidad en Av. Rector José Vida Soria, junto al
campo de prácticas de golf.
 Estacionamientos Playa Granada junto al Club de Golf Los Moriscos, Bonobo y
AWA.
 Estacionamientos junto a Villa Astrida.
 Estacionamientos frente a los Chiringuitos Hoyo 19, Pura Vida y Espeto (2
zonas)
 Estacionamientos frente a los campings.
 Estacionamientos de gran capacidad junto a Restaurante Katena (2 zonas)
 Recuerda que son completamente gratuitos
Se prohibirá el estacionamiento en una pequeña zona frente al Chiringuito Espeto por
temas logísticos, por lo que los cuerpos de seguridad recuerdan que la población
deberá respetar las zonas ajardinadas y peatonales. También se recomienda la
utilización del transporte público tanto de autobuses como de taxis.
Estará terminantemente prohibido que se sobrevuelen Drones en el lugar ya que, con
motivo de la exhibición aérea, estará restringido el tráfico aéreo de cualquier tipo de
artefacto o aeronave ajena al espectáculo, pudiéndose incurrir en una infracción muy
grave.
Para disfrutar al máximo del festival aéreo en Motril, es recomendable llegar con
tiempo, llevar agua y protección solar, y tener un punto de encuentro acordado con tu
grupo. También es importante seguir las instrucciones del personal de la organización,
no llevar mascotas, y estar atento a cualquier actividad sospechosa.
En caso de emergencia podremos encontrar y acudir a uno de los cuatro puestos de
socorro existentes en la playa además de un puesto de socorro avanzado (PSA) que
se encontrará en la misma zona del festival.
La localización de los puestos de socorro será:
 Playa Granada junto a los Moriscos.
 Playa Poniente junto a Villa Astrida.
 Playa Poniente frente a los campings.
 Playa Poniente a la altura del chiringuito Alonso.
El Puesto Avanzado (PSA) se encontrará en la zona de la exhibición, junto al
chiringuito Espeto.
Consejos adicionales:
• Planifica tu visita: investiga el programa del festival, horarios y las
aeronaves participantes para no perderte las exhibiciones que más te
interesen.
• Prepara tu equipo fotográfico: si te gusta la fotografía, lleva tu cámara y
elige un objetivo adecuado para capturar las maniobras aéreas.
• Protege tus oídos: algunas aeronaves pueden generar ruido, así que considera llevar tapones o auriculares para los oídos, especialmente si asistes con niños
• Mantente hidratado y protegido del sol: el calor puede ser intenso, así que
lleva suficiente agua y usa protector solar.
• Atención a la seguridad: sigue las indicaciones del personal de seguridad.
• Atención a los niños: ante la aglomeración de personas mantén vigilados a
los menores.
• Disfruta del espectáculo:
• ¡Relájate y disfruta del emocionante festival aéreo!

23/6/25

La nueva sede de la Oficina Comarcal Agraria de Motril estará lista para 2026 gracias a una inversión de la Junta de 2,5 millones de euros



El consejero Ramón Fernández-Pacheco visita las obras del nuevo edificio en el que se prestará servicio a agricultores y ganaderos de 17 municipios de la Costa Tropical de Granada

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este lunes las obras del nuevo edificio de la Oficina Comarcal




Agraria (OCA) Costa de Granada, en Motril, una actuación con 2,5 millones de inversión
que se enmarca en el Plan de Transformación de las OCAs impulsado por la Junta de
Andalucía para modernizar y acercar la administración agraria a los profesionales del
campo.
Durante la visita, Fernández-Pacheco ha subrayado que las obras avanzan “a buen
ritmo” y está previsto que finalicen antes de que acabe el año, lo que permitirá sustituir
la actual sede —ubicada en un edificio compartido con la Policía Local— por unas
nuevas instalaciones “más modernas, digitales, eficientes y adaptadas a las
necesidades del sector agroganadero”.
“Seguimos avanzando hacia una administración más útil, cercana y comprometida con
los nuevos retos del sector agrario. Esta oficina será un antes y un después en la
atención a los profesionales del campo en esta comarca clave para la agricultura
andaluza”, ha explicado el consejero.
En este sentido, el consejero ha señalado que esta actuación es “una apuesta clara de
la Junta por un mundo rural fuerte, digital y competitivo, donde los profesionales del
campo tengan acceso ágil a todos los recursos que necesitan”.
La nueva OCA se está construyendo en un solar de 831 metros cuadrados ubicado en
la zona de Ronda del Mediodía, una de las áreas de mayor expansión urbanística de
Motril. El terreno ha sido cedido por el Ayuntamiento y adscrito a la Agencia de Gestión
Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), organismo dependiente de la Consejería.
 

Servicio a 17 municipios de la comarca

La nueva sede dará cobertura a 17 municipios de la Costa de Granada: Albondón,
Albuñol, Almuñécar, Gualchos, Ítrabo, Jete, Lentegí, Los Guájares, Lújar, Molvízar,
Motril, Otívar, Polopos, Rubite, Salobreña, Sorvilán y Vélez de Benaudalla.
Se trata de una comarca con una fuerte especialización agraria, basada en más de
3.000 hectáreas de invernaderos bajo plástico y 7.000 hectáreas de cultivos
subtropicales, además de una consolidada actividad en agricultura ecológica y
agroindustria. También destaca el peso de la ganadería, con más de 20.000 cabezas
de ganado, así como la apicultura, la avicultura y el porcino.
Desde la nueva oficina, la Consejería prestará un amplio abanico de servicios a la
ciudadanía, especialmente a los agricultores y ganaderos, como tramitación de ayudas,
asesoramiento técnico, expedición de carnets, controles de campo, información sobre
buenas prácticas agrícolas, gestión ganadera o formación especializada.
En el ámbito digital, se implantarán herramientas clave como la Oficina Virtual Agraria
(OVA), que permitirá realizar trámites online; el sistema CINTA para la automatización
inteligente de inspecciones o el proyecto CreceA para ofrecer asesoramiento digital y
gratuito a los agricultores y ganaderos sobre sus explotaciones.

 




 

UGT afirma que el empleo gana estabilidad en Granada pero ahora toca protegerlo y reducir la jornada laboral

 


En Granada, en mayo de 2025, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 68.334 personas, 956 menos que el mes pasado (-1,38%), y hay 4.517 personas inscritas en paro menos que hace un año (72.851), cuando bajó el desempleo en 1.682 personas. En el análisis por sectores, el paro ha bajado en todos menos en agricultura (22), por este orden: servicios (-756), construcción (-187), industria (-22) y colectivo de personas sin empleo anterior (-13). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 26.544 contratos, 106 menos que en el mismo mes del año 2024 (26.650). Del total de contratos de mayo, 16.821 han sido temporales, un 63,37%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 131.099 contratos laborales en Granada, 35 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 131.134. De esos 131.099 contratos en lo que llevamos de 2025, un 39,80% (52.178) han sido de carácter indefinido.

Ante los datos hechos hoy públicos, Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, ha señalado que "el comportamiento del empleo en esta ocasión puede considerarse positivo, en línea con la evolución del mercado laboral en los últimos meses, pero evidencia, una vez más, la estacionalidad que sufrimos en Granada". Gutiérrez ha insistido en que "el mercado de trabajo granadino continúa arrastrando problemas estructurales que requieren de soluciones". El representante sindical ha destacado que "las cifras de desempleo siguen siendo altas, persistiendo un alto paro de larga duración y una la parcialidad involuntaria, que constituyen las principales causas de la pobreza laboral en nuestra provincia".

Para abordar estos desafíos, el líder provincial de UGT Granada considera "esencial reformar las políticas activas de empleo y aumentar tanto los recursos económicos como humanos tanto del SEPE como del SAE". Según Gutiérrez, "solo así será posible ofrecer una orientación laboral personalizada que potencie la empleabilidad de las personas desempleadas y desarrollar una intermediación laboral real, capaz de influir positivamente en la creación de empleo".

En relación con el reciente fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el coste del despido, el Secretario General de UGT Granada ha manifestado que "es fundamental reformar el despido en España para que se ajuste a la Carta Social Europea Revisada de modo que se mejore la protección de las personas trabajadoras". Ha recalcado que "un coste de despido disuasorio y reparador es imprescindible para mejorar el funcionamiento del mercado laboral y reforzar los derechos de las personas trabajadoras".

Por ello, el ugetista subraya la importancia de "reforzar los esfuerzos para completar la pasada reforma del mercado laboral, de manera que siga aumentando la calidad y cantidad del empleo, protegiendo a las personas trabajadoras con un coste del despido efectivamente disuasorio y reparatorio y mejorando las políticas activas de empleo".

Finalmente, Gutiérrez ha enfatizado que "es crucial lograr subidas salariales en la negociación colectiva que amplíen la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras". Y ha concluido que "debe implementarse ya la reducción legal de la jornada de trabajo a 37,5h., semanales, con la perspectiva a medio plazo de alcanzar las 32 horas. Todo ello permitirá construir un modelo productivo más avanzado y sostenible que cree empleo estable y de calidad en Granada".

31/5/25

Motril Acoge denuncia la falta de recursos para atender a las personas más vulnerables en la Costa Tropical

 













La asociación Motril Acoge, en el marco de su Círculo de Silencio celebrado el pasado viernes, ha lanzado un contundente llamamiento a la comunidad y a las administraciones públicas para mejorar la atención y el acompañamiento a las personas más vulnerables en la comarca de la costa granadina.

Bajo el lema 'Frente al abandono, comunidad', la organización ha reclamado una respuesta integral y humanitaria a las situaciones de desamparo que afectan a familias, personas sin hogar y migrantes que huyen de la miseria y la violencia. Según Motril Acoge, “lo que nos define como sociedad, la calidad de nuestra convivencia, se demuestra en los cuidados que nos proporcionamos unos a otros”, y ha recordado que “los casos de desamparo y de familias rotas, conocidos de sobra por los Servicios Sociales, son prueba suficiente para exigir recursos y equipos humanos que gestionen estas realidades de manera integral”.

La asociación ha denunciado especialmente la práctica de separar a las familias como solución a la falta de alternativas habitacionales. “La separación de una madre de sus hijas, sin opciones de acogida familiar, es violencia institucional”, ha denunciado el colectivo, subrayando que estos hechos “no son incidentes aislados, sino el reflejo de deficiencias estructurales que exigen acción inmediata”.

Motril Acoge reclama la habilitación de espacios donde madres e hijas puedan “sanar juntas sus heridas” y la incorporación de profesionales formados en interculturalidad, capaces de reconocer y no criminalizar las diferencias culturales y las situaciones de sufrimiento psicosocial. Para ello, propone un acuerdo social amplio —con la participación de grupos políticos, asociaciones y ciudadanía— que garantice recursos comunitarios para la atención y el cuidado integral de las personas en situación de vulnerabilidad.

“¡Por una convivencia digna, vamos a cuidarnos!”, ha concluido la asociación, que reitera su compromiso con la solidaridad y la dignidad humana, reclamando que la comarca de la Costa Tropical esté a la altura de sus valores de convivencia y respeto.

 


 

 

27/5/25

Demián Cervilla, alumno del Conservatorio Profesional de Música 'Antonio Lorenzo' de Motril, primer premio en el VI Concurso FestiKids de Música Antigua



La delegada de Desarrollo Educativo entrega los premios de esta edición a la que han concurrido 15 centros de la provincia

 




La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha entregado hoy los premios del VI Concurso FestiKids de Música Antigua en Granada, edición en la que han participado 15 centros de toda la provincia, con formaciones de conservatorios, escuelas de música, institutos y colegios.

El primer premio ha sido compartido entre Demián Cervilla, del Conservatorio Profesional de Música “Antonio Lorenzo” de Motril y la Orquesta y Coro del CDP Virgen de Gracia. El segundo premio, también compartido, para el Coro del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros y Agrupación del CDP Santa María del Llano de Ogíjares. Las menciones de honor han sido para el CEIP "Alcazaba" de Granada y el IES "Blas Infante" de Ogíjares.

El Centro García Lorca ha sido el escenario para la entrega de los premios que organiza la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada en colaboración con el Festival de Música Antigua de Granada y con el apoyo de la Fundación Unicaja. El acto contó también con la participación del alumnado del IES Luis Bueno Crespo de Armilla, que confeccionó trajes de época renacentista, y del IES Aynadamar, encargado de la organización como personal de sala.

La delegada territorial ha destacado “la importancia de acercar el patrimonio musical histórico a los más jóvenes” y ha agradecido al director del Festival de Música Antigua de Granada, Aziz Samsaoui, y al director del Festikids, Jorge Rodríguez Morata, “su incansable dedicación y compromiso con la promoción de la música entre nuestros jóvenes”. También ha resaltado el trabajo del Gabinete de Bellas Artes de la Delegación Territorial, de los docentes y estudiantes participantes, así como el esfuerzo de las familias y centros educativos implicados.

La delegada subrayó el valor educativo de la música antigua, desde lo medieval hasta el barroco, como herramienta para fomentar la sensibilidad y el desarrollo intelectual de los estudiantes. Asimismo, destacó “la riqueza del patrimonio musical granadino, con influencias andalusíes, sefardíes y renacentistas”.

Ampliación oferta artística

La provincia de Granada ha ampliado este curso su oferta educativa artística y musical con nuevas especialidades y más de 4.000 plazas en conservatorios y escuelas de arte. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha autorizado para el curso 2024/2025 la implantación de nuevas especialidades en conservatorios y escuelas de arte de la provincia, reforzando así la formación artística y musical en Granada.

Tanto el Conservatorio Profesional de Música (CPM) José Salinas (Baza), el CPM Antonio Lorenzo (Motril), el Conservatorio Elemental de Música (CEM) Carmen Romero Avellaneda (Loja), así como el CPM Carlos Ros (Guadix), han estrenado nuevas especialidades durante el presente curso. El CPM Ángel Barrios (Granada), el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia (Granada) y el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía suben considerablemente el número de alumnos matriculados.

Las cuatro escuelas de arte de la provincia suman un total de 10 unidades de Bachillerato de Artes, con 216 alumnos matriculados y ofrecen una amplia oferta educativa.



26/5/25

El Ayuntamiento de Motril decreta tres días de luto oficial por el fallecimiento del edil Antonio Escámez

 Imagen

El Ayuntamiento de Motril ha decretado tres días de luto oficial tras recibir la noticia del fallecimiento de Antonio Escámez Rodríguez, segundo teniente de alcalde del consistorio motrileño y responsable de las áreas de Urbanismo, Medioambiente y Agricultura.
Antonio Escámez Rodríguez ha fallecido esta mañana a la edad de 68 años, dejando tras de sí una trayectoria ejemplar de más de 26 años de servicio público desde que comenzara su periplo como edil en el Ayuntamiento de Motril en el año 1999. A lo largo de estas más de dos décadas de trabajo municipal, Escámez se ha caracterizado por su lealtad y compromiso con Motril y sus ciudadanos.
Quienes tuvieron el privilegio de compartir camino con él, tanto en la vida política como en la personal, coinciden en destacar su gran cercanía y su sentido más profundo de la responsabilidad pública. Antonio Escámez era una persona dialogante, comprometida con todos los motrileños y motrileñas, donde se recordará siempre su humanidad, su capacidad de escucha y su entrega diaria por mejorar la vida de las personas. De esta forma, y tras conocer la noticia de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Motril ha decidido suspender toda actividad institucional, decretando luto oficial desde las 11:30 horas del 26 de mayo hasta las 23:59 horas del 29 de mayo de 2025. Durante estos días, las banderas ondearán a media asta como muestra de respeto y duelo por esta pérdida irreparable.
Además, por deseo expreso de la familia, la capilla ardiente se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Motril a partir del lunes 26 de mayo a las 16:00 horas y la misa funeral se celebrará el martes 27 de mayo a las 16:30 horas en la Iglesia Mayor de la Encarnación.
El Ayuntamiento de Motril desea expresar su más sincero pésame a toda la familia, amigos y allegados de Antonio Escámez Rodríguez. La política municipal de Motril pierde a una de sus grandes figuras, dentro de un legado que permanecerá siempre en la memoria y la historia de la ciudad.

Fallece Antonio Escámez, histórico andalucista y figura clave de la política motrileña



Antonio Escámez Rodríguez, una de las figuras más influyentes de la política local en Motril, ha fallecido en las últimas horas, según ha confirmado el Ayuntamiento. Escámez, de larga trayectoria como dirigente andalucista y actual socio del Partido Popular en el equipo de gobierno municipal, ocupaba su escaño como concejal de forma ininterrumpida desde 1999. Su muerte deja un vacío difícil de llenar en la vida política y social de la ciudad.

Antonio Escámez fue durante décadas un referente del andalucismo en la Costa Tropical, destacando por su firme compromiso con los intereses de Motril y su incansable labor en defensa del desarrollo de la ciudad. A lo largo de su carrera, desempeñó funciones clave en distintas áreas municipales, y fue pieza fundamental para la gobernabilidad del Ayuntamiento, participando activamente en acuerdos de coalición con diferentes fuerzas políticas a lo largo de los años.

Su grupo era socio de gobierno del PP en el actual mandato, y su aportación fue decisiva para conformar la mayoría que sostiene al equipo liderado por la alcaldesa Luisa María García Chamorro.

La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda consternación en la corporación municipal y en amplios sectores de la sociedad motrileña, que reconocen en Escámez a un político cercano, incansable y profundamente vinculado a su tierra. Diversas instituciones y representantes políticos han expresado ya sus condolencias, destacando su legado de diálogo, lealtad institucional y compromiso social.

Antonio Escámez deja tras de sí una extensa trayectoria de servicio público, una impronta imborrable en la política local y un legado de compromiso que marcará la historia reciente de Motril. Descanse en paz.

El Ayuntamiento de Motril ha instalado una capilla ardiente en Salón de Plenos para dar su último adiós a quien así lo desee. Mañana martes 27 de mayo habrá una misa de funeral a las 16:30 horas en Iglesia Mayor.

14/5/25

El Hospital de Motril edita un cuento para aliviar el estrés perioperatorio del paciente pediátrico



La obra infantil, donada desinteresadamente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, transforma en magia y diversión la experiencia de una pareja de hermanos que debe pasar por quirófano

El Hospital de Motril ha editado un libro infantil orientado a divertir y entretener al paciente pediátrico quirúrgico. La obra, titulada ‘Aventura en el Hospital’, narra la experiencia de una pareja de hermanos que debe ser sometida a una operación, desde su ingreso en planta hasta recibir el alta hospitalaria. Escrita por Encarna Estebané y con ilustraciones de Paula Salinas, que han cedido el contenido de forma desinteresada, la publicación ha sido coordinada por las unidades de Pediatría y Anestesiología y Reanimación y forma parte del Plan de Humanización del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada.

El acto de presentación ha tenido lugar hoy en el salón de actos del Hospital de Motril y ha estado presidido por el delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, y por el gerente del área, Maximiliano Ocete. “’Aventura en el Hospital’ es un cuento entrañable que nos recuerda que, incluso en los momentos más difíciles y complejos, como puede ser pasar por quirófano para un niño, siempre hay lugar para la alegría y la magia”, ha apuntado al respecto el delegado, que ha animado a los niños hospitalizados a leer sus páginas “con detenimiento y en familia”.

La presentación de la publicación coincide precisamente con la conmemoración del Día del Niño Hospitalizado, que tuvo lugar ayer. “La de Marina y Julio, que son los protagonistas de este cuento, podría ser la experiencia de cualquier niño o niña que nos visita en el hospital para ser intervenido quirúrgicamente. Una ‘aventura’ que los profesionales sanitarios intentamos disfrazar entre juegos, mimos y risas para alejarlos del estrés, la preocupación y el miedo que provoca pasar por quirófano”, ha explicado el gerente del área, muy agradecido con las personas que se han involucrado de forma directa en la iniciativa. “Gracias, de corazón, por elaborar con tanto cariño este cuento que, sin lugar a dudas, ayudará a los niños a superar la operación con una sonrisa”, ha subrayado.

Integrada en el Plan de Humanización del AGS Sur de Granada, ‘Aventura en el Hospital’ es una herramienta diseñada para aliviar el estrés del paciente pediátrico quirúrgico. A través de este cuento, los médicos se convierten en héroes con bata blanca, las enfermeras en hadas madrinas y los pasillos del hospital en laberintos espaciales, transformando un espacio aparentemente hostil en un universo donde impera la diversión y la curiosidad. Según ha reconocido Sánchez-Montesinos, esta obra se pone también al servicio de los profesionales pediátricos, “que se desviven cada día con responsabilidad e implicación con los más pequeños, pero también con sensibilidad y ternura”.

Los ejemplares editados serán entregados por las unidades de Pediatría y Anestesiología y Reanimación, en forma de regalo, a los niños que se encuentren ingresados en planta de forma previa a la operación. “Cada libro será el ‘talismán’ que acompañe a los pequeños que pasan por quirófano, desde su llegada al hospital hasta recibir la mejor de las noticias: el alta hospitalaria”, ha puntualizado el gerente.

El acto de presentación del libro infantil ha terminado con la entrega de un detalle por parte del AGS Sur de Granada a las personas que han hecho posible la obra: Encarna Estebané, autora; Paula Salinas, ilustradora; Francisco Javier Pérez, maquetador; y Silvia González, autora del poema que completa la obra. Entre los invitados también ha estado Julio, el niño que ha inspirado esta historia llena de empatía, creatividad e ilusión.





La Policía Local de Motril salva a un hombre tras verse envuelto en un accidente de tráfico al sufrir un infarto



· Los hechos ocurrieron el pasado 26 de febrero y, gracias a la rápida y efectiva actuación policial, el hombre de 65 años pudo ser trasladado a un centro hospitalario

Imagen
La Policía Local de Motril ha salvado la vida de un conductor tras verse envuelto en un accidente de tráfico al sufrir un infarto el pasado 26 de febrero en la calle 'Kilometro 1'. La actuación de los agentes que acudieron al lugar de los hechos fue vital para poder mantenerlo con vida mientras llegaban los
sanitarios de los servicios de emergencia, que lo trasladaron a un centro hospitalario para tratarle de esta circunstancia. La complejidad y gravedad de la situación hizo que se requiriera el traslado por medios aéreos a Granada.
Estos hechos ocurrieron sobre las 09:10 horas cuando, prestando servicio por el lugar, observaron cómo un coche había impactado contra el muro de nave comercial y su conductor, un hombre de avanzada edad se encontraba inconsciente en su interior.
Los agentes, tras examinar su estado y, dado que no respondía a ningún estímulo, comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) manteniéndolo con vida hasta que llegaron los servicios de emergencia sanitaria, quienes lograron estabilizarlo y lo trasladarlo en ambulancia para, posteriormente, evacuarlo en helicóptero hasta el Hospital San Cecilio de Granada.
El hombre, de unos 65 años, sufrió un fallo cardíaco mientras conducía, como señalaron los facultativos que actuaron en el suceso. Fruto de este, el hombre sufrió un desvanecimiento que le hizo salirse de la calzada e impactar contra un muro.
De esta forma, la rápida actuación de los agentes fue crucial para que esta persona salvase la vida. Una vez este hombre se ha recuperado, ha acudido a las dependencias policiales para poder felicitar personalmente a los agentes actuantes en su intervención, viviéndose unos momentos muy entrañables y emotivos, ya que si no es por la actuación de los agentes de la Policía Local de Motril al evitar que se
quedase sin oxígeno, el resultado hubiese sido fatal o con secuelas irreversibles, lo que demuestra la profesionalidad, el compromiso y la dedicación como servidores públicos de la Policía Local y los agentes actuantes.