27/9/23

El Ayuntamiento de Motril retoma el 29 de septiembre la actividad ‘Ven a Bailar’ con el compromiso de unir a personas de todas las edades a través del baile


· El área de Participación Ciudadana y Acción Social lanza de nuevo esta actividad con el compromiso de atender a una demanda que muchos motrileños y motrileñas llevan meses deseando reanudar

El baile es una de las actividades que son motor de vida para el cuerpo y los motrileños tenían muchas ganas de volver a reanudar el baile como forma de distracción, alegría y salud. La teniente de alcalde encargada de las áreas de Participación Ciudadana y Acción Social, Inmaculada Torres, ha presentado la actividad ‘Ven a Bailar”, que se retomará el próximo 29 de septiembre en el Mercado Municipal de Motril a las 19:00 de la tarde.

‘Ven a Bailar’ se trata de uno de los eventos más icónicos para los amantes del baile en nuestra ciudad, especialmente para las personas mayores. Después de unos meses de parón por las temperaturas de la época estival, Motril vuelve al ritmo de la mejor música, antigua y del momento, para convertir la noche del viernes en una fiesta del baile.

“Con esta actividad ofrecemos un espacio en el que la gente pueda disfrutar de buena compañía, de compartir experiencias con los amigos y en un sitio que es céntrico y para todos los motrileños. La buena música será la tónica en un ambiente que aseguramos extraordinario” ha compartido la teniente de alcalde.

Se retoma así la temporada de una actividad muy conocida en nuestra ciudad que, además de todos los viernes, tendrá más recorrido a lo largo de este fin de año y de la primera mitad de 2024, organizando también estas actividades en fechas tan señaladas como en el periodo navideño, el día de San Valentín o el día de San Juan.

La actividad ‘Ven a Bailar’ comenzará este viernes a las 19:00 de la tarde y durará hasta las 23:00 de la noche, en una jornada vespertina que estará amenizada por mucha y buena música de la mano del Dj Paco Buta.

Inmaculada Torres ha querido animar a que todos los motrileños y motrileñas se pasen

por el Mercado Municipal de Motril para disfrutar de una noche de baile que, aunque demandan más las personas mayores, todo el mundo la disfruta “independientemente de su edad”, en una actividad que está preparada para “abstraerse, bailar y compartir con amigos”.

Una exposición recupera la memoria de los granadinos del sur de la provincia en los campos de concentración nazis


El martes 3 de octubre a las 19 horas abrirá sus puertas la exposición “Seguir
siendo. Memoria de los granadinos y granadinas del sur de la provincia deportados a
los campos de exterminio nazis” que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones
Almacén de azúcar de la Fábrica del Pilar de Motril hasta el 4 de noviembre.
Organizada y producida por la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la
Memoria Histórica en la Costa de Granada, la exposición tiene como tema central el
recorrido vital y geográfico de las personas de las comarcas granadinas de la
Alpujarra, La Costa y Valle de Lecrín que fueron obligadas a abandonar sus hogares
tras el golpe de Estado de 1936 y la represión desatada sobre la población civil.

La exposición reúne 125 fotografías, 34 documentos, 60 biografías, además de mapas y
tablas explicativas, todo ello estructurado en diferentes bloques temáticos que abordan el
paso de las personas refugiadas por el Levante español y Cataluña, el cruce de la frontera,
su internamiento en los campos franceses y las diferentes vicisitudes que le siguieron, como
su alistamiento en la Legión Extranjera, su exilio a otros países, el trabajo esclavo o su
integración en la Resistencia francesa.
La exposición se centra, finalmente, en los 54 granadinos del sur de la provincia de los que
se tiene constancia de su deportación a los campos de concentración nazis, de los que solo
16 lograron sobrevivir.
El material que se expone es fruto de la investigación realizada por la Asociación 14 de abril
en los dos últimos años, un trabajo que ha permitido identificar a casi 500 personas de las
comarcas del sur de la provincia de Granada en los lugares de refugio o internamiento y
depurar la base oficial de deportados.
La elaboración de este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Subsecretaria
de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia y a la colaboración de
diferentes personas y entidades, entre ellas, la asociación Amical de Mauthausen y otros
campos y de todas las víctimas del nazismo en España, Les Archives départementales des
Pyrénées-Orientales, la Fundación Pablo Iglesias, la Universidad de Alicante, el Archivo
histórico del PCE y el Archivo municipal de San Feliu de Guíxols. La Asociación 14 de abril
agradece de un modo especial la colaboración recibida por parte de los familiares de las
víctimas.

La exposición podrá visitarse de forma libre y gratuita desde el 3 de octubre al 4 de
noviembre de 2023 en horario de 10 a 13 horas de lunes a sábado en la Sala de
exposiciones Almacén de azúcar de la Fábrica del Pilar.
Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas los jueves a las 18h previa reserva en el
correo electrónico de la asociación: asociacion14deabril@gmail.com.

IU-Verdes Equo urge al gobierno local al establecimiento de una Zona de Bajas Emisiones


Nueve meses después de la entrada en vigor de la normativa que determina
esta obligación a 151 ciudades de más de 50.000 habitantes, Motril es una de
las 17 ciudades que aún no han iniciado los trámites para su implantación.
Reclama al Ayuntamiento de Motril que actúe con determinación y adopte las
medidas necesarias para la puesta en marcha de esta Zona de Bajas
Emisiones, por responsabilidad con el medio ambiente y la salud, y también
con la vida de los ciudadanos.
La portavoz de IU-Equo, Inma Omiste, ha criticado el retraso en la puesta en
marcha de esta actuación que podría tener consecuencias sancionadoras, además
de condicionar negativamente su implantación y puesta en funcionamiento de una
manera adecuada para no causar perjuicios indeseables para la ciudad y para sus
vecinos y vecinas.
Este retraso, consideran desde IU-Verdes, tiene que ver, fundamentalmente, con la
falta de compromiso del gobierno de García Chamorro con la sostenibilidad
ambiental y con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero coherentes con los determinados por el Plan Nacional Integrado de
Energía y Clima.
No se entiende de otro modo –ha señalado Inma Omiste– que el gobierno municipal
no haya dado inicio a los trámites necesarios para la elaboración del
correspondiente Plan, cuando desde finales de 2022 ha tenido a su disposición las
Directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Federación Española
de Municipios y Provincias para su implantación.
Asimismo, con el objetivo de facilitar a las ciudades obligadas a la implantación de
una Zona de Bajas Emisiones y contribuir a compensar los costes económicos que
pueda suponer su puesta en marcha, los Ayuntamientos han podido beneficiarse de
un Programa de ayudas a municipios accesible desde agosto de 2021.

Para la portavoz de IU-Verdes Equo esa falta de compromiso del gobierno de
García Chamorro se evidencia, también, en la falta de adopción de determinadas
medidas en relación con la movilidad en el municipio que contribuyan a mejorar el
transporte público urbano y otras formas de movilidad sostenibles.
En este sentido ha criticado el mal funcionamiento de los autobuses públicos
urbanos que en determinadas líneas siguen teniendo frecuencias de paso de más
de 40 minutos y en cuyas paradas y marquesinas no se ofrece información sobre el
servicio que prestan.
Omiste ha reclamado al Gobierno municipal que adopte estrategias que nos lleven a
un municipio climáticamente sostenible y un compromiso real con la sostenibilidad
ambiental fomentando otras formas de movilidad y potenciando el transporte público
urbano, implantando su gratuidad para personas mayores de 60 años y para las que
tengan movilidad reducida.

La comisión Puerto de Motril y Ayuntamiento avanza en la coordinación y planificación del segmento de cruceros


La comisión Puerto de Motril-Ayuntamiento, formada por representantes políticos y técnicos de ambas instituciones, se ha reunido para analizar el desarrollo de la actual campaña de cruceros y avanzar en la planificación y organización de la próxima.  Para la temporada 2024 está previsto que lleguen 55.119 pasajeros y 24.857 tripulantes a bordo de 37 buques, mientras que al término de la actual se prevén 36.279 pasajeros, 17.050 tripulantes y 25 escalas.

“Motril está experimentando una evolución realmente espectacular en materia de turismo de cruceros por lo que debemos estar preparados para que se abran oportunidades en el comercio, la hostelería y los servicios turísticos en general. Queremos que Motril se convierta en una ciudad de destino para los cruceristas”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
    
    La alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro, también se ha referido a los datos de pasajeros de esta temporada y su repercusión en la economía local.  En ese sentido, ha indicado que “las reuniones de la comisión puerto-ciudad son importantes para la coordinación de los intereses generales de la ciudad que, en definitiva, son los que nos mueven”.


Recursos turísticos  
Durante la comisión, las partes han avanzado en el desarrollo y puesta en valor de los diferentes recursos turísticos de la ciudad vinculados a la caña de azúcar, la creación de un folleto promocional sobre el comercio local y la oferta de sol y playa.  

 

La temporada turística estival 2023 en Motril cumple todas las expectativas con las playas como principal atractivo



· La alcaldesa de Motril ha estado acompañada por los tenientes de alcalde de
Promoción Turística y Playas donde han narrado algunos de los datos tan positivos
que nuestro municipio ha logrado este verano

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro,
junto con la concejala encargada de Promoción Turística, María Ángeles
Escámez, y el edil titular de Playas, José Peña, han realizado un
balance general sobre la temporada estival 2023 por los datos tan positivos que se
han obtenido en materia económica, de ocupación y promoción de nuestras playas.
Motril se sitúa como uno de los destinos turísticos de la zona más destacados después
de unos meses de verano realmente provechosos para nuestras empresas y donde la
ocupación en hoteles y visitas a los principales atractivos como playas, museos o
iglesias han superado los datos previos a la pandemia del COVID-19.
García Chamorro ha destacado que el balance tan positivo de nuestro turismo esta
temporada “no es casualidad” y que se desprende por un gran trabajo realizado por
las áreas de Promoción Turística y Playas, así como por los técnicos y encargados
gracias a su “esfuerzo inconmensurable por convertir Motril en el destino turístico que
se merece”.
“Estamos recogiendo los frutos de las políticas que pusimos en marcha hace ya casi
cinco años, políticas que han pasado desde la asistencia reiterada a la Feria
Internacional de Turismo (FITUR) hasta empezar a incluir en los presupuestos
municipales partidas específicas de inversión turística. Motril es un motor de turismo
muy potente que debe seguir siendo explotado” ha exclamado Luisa García Chamorro.
La teniente de alcalde de Promoción Turística motrileña ha destacado algunos de los
datos más importantes del turismo en este verano 2023, recalcando como “la semana
con mayor ocupación del año en Motril es la de la feria, con cifras que rozan el 95%,
alcanzando prácticamente el lleno técnico”.
“Hemos atendido en nuestra Oficina de Turismo un total de 9.712 consultas turísticas,
una cifra muy superior al mismo periodo del año anterior, donde además observamos
que se ha producido un incremento de las visitas de turistas extranjeros respecto al
pasado año, especialmente en los meses junio y julio. Esto se debe en parte a la
llegada más prolífica de cruceros y al cambio en las políticas comerciales de algunos
alojamientos importantes que trabajan con un perfil de cliente extranjero bastante más
explorador del entorno que en años anteriores” ha informado Escámez.
Otro de los datos destacados es el alto índice de reiteración en volver a Motril de
muchos de estos turistas, ya sea porque poseen una segunda vivienda aquí o porque
la experiencia en nuestra ciudad es sobresaliente, como afirma María Ángeles
Escámez “quien viene a Motril siempre quiere repetir”.
“Tenemos un altísimo porcentaje de turistas que pasan en Motril más de diez días
seguidos debido al perfil de turismo residencial que predomina en toda la Costa
Tropical. También somos puente entre Granada y Sierra Nevada, ofreciendo el
contraste de las mejores playas de la zona con un turismo rural único en apenas muy
pocos kilómetros” ha aseverado la teniente de alcalde.
Por su parte, las playas han sido un atractivo clave en la oferta turística de Motril,
convirtiéndose en referencia para toda la Costa Tropical de Granada. La ocupación de
estas playas ha sido muy elevada y no ha supuesto incomodidad como en otras
playas masificadas ya que el ancho medio de lugares como la Playa de Poniente hace
que la experiencia en este sentido no sea para nada molesta por aglomerar grandes
multitudes.
En este sentido, el encargado de Playas en nuestra ciudad, José Peña, está muy
contento por la época estival y ha calificado que el objetivo de la temporada se ha
cumplido, pues “hemos podido tener unas playas con unos servicios sobresalientes,
donde los usuarios han podido disfrutar y estar seguros en nuestro litoral”.
Además, la bandera ‘Q’ de Calidad ha ocupado las playas de Motril otro verano más,
demostrado la excelencia turística que nuestra costa ofrece a turistas y autóctonos.
Peña califica esto como “una muestra más de calidad” y “reclamo principal de los
visitantes”. “Hemos conseguido mantener las certificaciones de calidad en Playa
Granada y Playa Poniente, y la Bandera Azul para Playa Granada, garantizado unos
servicios envidiables por muchos”.
Por último, Peña ha explicado la importancia que ha tenido y continúa teniendo la
Playa Can en Motril, siendo uno de los espacios más destacados de nuestro entorno
ya que “muchos visitantes vienen expresamente a Motril solo para visitar nuestra playa
canina, un espacio seguro y agradable para disfrutar con tus mejores amigos caninos”.
Luisa García Chamorro ha reiterado su compromiso de seguir manteniendo su
apuesta por el turismo, recordando que “nosotros no somos un equipo de gobierno
que deje las cosas al azar” sino que desde el Ayuntamiento de Motril “vamos a seguir
trabajando por mejorar, aún más, estos magníficos datos”.