motril digital
Información de Motril
28/3/25
El Pleno municipal aprueba el inicio de expediente de licitación para la concesión del servicio público de transporte
25/3/25
Relajación general de las medidas de ahorro para abastecimiento y riego agrícola en las Cuencas Mediterráneas por unanimidad
La dotación de riego aumenta de 4 a 8 hm3 en Campo de Gibraltar, de 9 a 30hm3 en Málaga capital y de 3 a 12,8hm3 en La Axarquía Fijado el consumo máximo de 250 litros por habitante y día en
Campo de Gibraltar y Costa del Sol Occidental y de 225 en Málaga capital y La Axarquía
La Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se ha celebrado este martes, ha acordado por unanimidad relajar de manera general las medidas de ahorro en casi todos sus sistemas de explotación, tanto para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola, como consecuencia de la mejora significativa en los volúmenes almacenados tras las lluvias de las últimas semanas.
Actualmente, el volumen de agua embalsada en los embalses de los sistemas de explotación de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 597,95 hm3, que supone el 51,86 por ciento de la capacidad total y un 128,90 por ciento más del volumen de agua embalsada en la misma fecha del año anterior (261,23 hm3).
Esta comisión, presidida por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y compuesta por representantes del Gobierno andaluz, de los usuarios y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas, se ha reunido para analizar la situación hidrológica de la demarcación y aprobar las medidas necesarias en cada uno de los sistemas tras la alteración significativa de los escenarios de sequía.
Así, se ha aprobado modificar las medidas adoptadas en la comisión extraordinaria celebrada el pasado mes de diciembre. En el sistema Campo de Gibraltar, que se encuentra en situación de normalidad, se aumenta la dotación máxima de 200 a 250 litros por habitante y día en el uso urbano, mientras que, en el uso agrario, el volumen de riego se incrementa de 4 a 8 hm3. En el sistema Costa del Sol Occidental, también en situación de normalidad y que no cuenta con uso agrario, la dotación máxima para
abastecimiento se aumenta de 225 a 250 litros por habitante y día.
En el sistema Guadalhorce-Limonero (Málaga), en situación de prealerta, se incrementa la dotación máxima de 200 litros por habitante y día hasta 225, mientras que, en el uso agrario, el volumen de riego aumenta de 9 a 30 hm3. Se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela, y de acuerdo con el Plan Especial de Sequía (PES) de la demarcación, se maximizará el uso de los recursos subterráneos (Aljaima-Fahala así como pozos del Bajo Guadalhorce) y fluyentes (Aljaima superficial) del sistema de explotación para el abastecimiento, fijando un volumen mínimo de 1 hm3 mensual.
En el sistema Viñuela-Axarquía, en situación de alerta, pero muy próximo a prealerta,
se aumenta de 200 a 225 litros por habitante y día para uso urbano y en el uso agrario,
el volumen de riego se incrementa de 3 a 12,8 Hm3 (2.000 m3 por hectárea y mes).
Esta dotación se completará con aguas regeneradas.
En los términos establecidos en el PES, se maximizará el uso de los recursos
subterráneos y fluyentes del sistema de explotación para el abastecimiento urbano,
manteniendo así el empleo de los pozos del Chíllar. El caudal procedente de los
recursos subterráneos del río Chíllar será al menos 60 l/s y el resto del embalse de La
Viñuela. Asimismo, se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela-
Axarquía procedente del sistema Guadalhorce-Limonero. Cuevas de Almanzora, en emergencia y con las mismas restricciones
Los sistemas Béznar-Rules y Benínar se mantienen en situación de normalidad, por lo
que siguen sin restricciones, mientras que en el sistema Cuevas de Almanzora, en el
Levante almeriense, continúa la situación de emergencia, por lo que se mantiene un
máximo de 200 litros por persona y día.
En las zonas sin regulación, se constata el paso del estado de la situación de escasez
moderada a normalidad en las cuencas entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, así como
en la Cabecera del Guadalhorce.
Si bien, en la Cuenca Baja del río Guadalhorce se pasa de escasez severa a moderada,
con lo que, en el uso urbano, los volúmenes suministrados en depósitos de cabecera
municipal o toma de red colectiva no podrán superar la dotación de 225 litros por
habitante y día. Para el Sistema Cuenca del río Guadiaro, se constata la situación de
normalidad.
Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar
el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta
comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.
18/3/25
Motril vive el paso de la borrasca Laurence sin ninguna incidencia reseñable en el municipio
· La ciudad ha estado en alerta naranja por precipitaciones acumuladas durante las últimas horas, lo que ha derivado a la activación del Plan de Emergencias Municipal y a la reunión del CECOP ante posibles
eventualidades.
El paso de una nuevo fenómeno meteorológico por Motril, la borrasca Laurence, ha dejado durante las últimas horas un nivel de precipitaciones superior a lo normal en toda la Costa Tropical y que derivó en la declaración de la alerta naranja. Por ello, el Ayuntamiento de Motril iniciaba todos los protocolos de seguridad para actuar en defensa de los intereses ciudadanos ante cualquier eventualidad que pudiera ocurrir y que no ha revidado ninguna incidencia reseñable en toda la ciudad durante la vigencia de la alerta.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) decretaba la jornada del lunes 17 de marzo la modificación de la alerta decretada a nivel naranja en la costa naranja por acumulados de precipitaciones en 12 horas de hasta 80 mm hasta las 11:00 horas del martes 18 de marzo, por luvias intensas y persistentes. Ante estas alertas, el Ayuntamiento de Motril activaba su Plan de Emergencias Municipal, reuniendo en el Centro de Coordinación Policial (CECOP) a los principales representantes y
autoridades competentes de emergencia, atentos ante cualquier eventualidad que
pudiera ocurrir en el municipio por el paso de la borrasca Laurence.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, he destacado la “importancia de actuar
con prevención por parte de las autoridades de emergencia y desde el mismo
consistorio”, en unas actuaciones que sirven para “intervenir en función a las posibles
eventualidades que ocurran en Motril y siempre con prudencia”, donde los principales
encargados municipales “hemos mantenido una comunicación constante con las
autoridades y resto de instituciones competentes par actuar coordinados y siempre
pensando en lo mejor para la ciudadanía”.
Además, el Ayuntamiento de Motril ha recordado que, en casos de emergencia como
la declaración de la alerta naranja por este fenómeno atmosférico, es de vital
importancia acudir siempre a fuentes oficiales de información para evitar bulos que
puedan incidir en decisiones que las autoridades competentes no han comunicado.
El principal encargado del área de Seguridad Ciudadana, José Peña, ha declarado
como “tras el aviso de alerta naranja de la pasada tarde, convocábamos rápidamente
al Comité de Emergencias, el cual ha pasado gran parte de la noche reunido y
siguiendo muy de cerca la evolución de esta borrasca”, un comité que llega precedido
por “la activación del Plan de Emergencias Municipal, en el cual nos reunimos a
encargados de todas las áreas municipales que tienen influencia en este tipo de
situaciones, así como las principales autoridades de emergencia”.
“Hemos seguido muy de cerca durante toda la noche la evolución de esta alerta
naranja que no ha traído ninguna incidencia reseñable a Motril, donde la lluvia
comenzó siendo normal y sin provocar apenas estragos, algo que ha cambiado a
primeras horas de la mañana, donde hemos resuelto algunos problemas
principalmente sobre estancamiento de agua pero que se han resuelto en apenas
unos minutos, por lo que hemos podido actuar de forma rápida y eficiente y sin tener
que lamentar ningún problema personal ni material para la ciudad” ha aseverado José
Peña, quien recuerda que “estas rápidas actuaciones llegan tras un magnífico trabajo
previo de todos los encargados municipales, con operativos como las limpiezas de los
cauces, las aperturas de las bocanas o las desembocaduras de las ramblas de Motril”,
algo que se revierte en “una borrasca que deja Motril sin provocar ninguna incidencia y
demostrando el gran trabajo de los efectivos de emergencia y los encargados
municipales”.
Además, José Peña he explicado como los medios de emergencias se han visto
aumentados ante estas posibles eventualidades, donde “la Policía Local y Bomberos
han aumentado y reforzado su personal”, para así poder “abarcar todas las zonas de
Motril y anejos, manteniendo un compromiso con la ciudadanía por su seguridad”.
14/3/25
La EDAR de Motril usará el gas metano de la depuración de agua para reconvertirlo en energía
La Mancomunidad de la Costa Tropical, a través de Aguas y Servicios, invierte medio millón de euros en los digestores de fango, para que la planta sea energéticamente autosuficiente
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero, la alcaldesa de Motril, Luis García Chamorro, el edil de Medio Ambiente, Antonio Escámez, y el gerente de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua en la Costa Tropical, Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, han girado una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Motril para comprobar el avance de los trabajos de limpieza de los digestores de fango, como paso previo a que, a finales de año, el gas metano que genera la descomposición del fango, se pueda usar como energía para que la EDAR de Motril sea energéticamente autosuficiente.
Rafael Caballero ha explicado que “en esta nueva mejora la Mancomunidad está invirtiendo, a través de Aguas y Servicios, medio millón de euros, que se suman al millón ochocientos mil que invertimos el pasado año en el sistema de aireación del reactor biológico de la planta, que ha mejorado considerablemente la eficiencia de la depuración del agua, todo con el objetivo de la EDAR de Motril sea energéticamente sostenible y no necesite energía eléctrica del exterior entre las placas fotovoltáicas y la mejora en los digestores que presentamos hoy”.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha felicitado a Rafael Caballero por la gestión que está llevando a cabo al frente de la Mancomunidad y a Alejandro Jurado al frente de Aguas y Servicios. “Se ha notado el cambio. Estamos comprobando las muchas mejoras que se están haciendo, no solo en la EDAR, sino que los remanentes de tesorería se están incorporando a los nuevos presupuestos en forma de inversiones, de los que Motril también se va a beneficiar”.
Con respecto a la inversión en la EDAR, la primera edil motrileña, ha destacado que “estemos consiguiendo que la planta sea sostenible medioambientalmente. Cuando pasamos por la rambla de las Brujas y vemos la llamarada de fuego, ese es el gas metano que se está quemando y ahora, con esta inversión, vamos a aprovechar ese gas para reconvertirlo en energía para la propia planta”.
Cogeneración
Por su parte, Alejandro Jurado ha detallado que “la depuración de las aguas genera fango, que se acumula en dos grandes digestores para que se descomponga en gas metano. Un gas que ahora se quema y produce 30 toneladas anuales de CO2 que vamos a dejar de emitir a la atmósfera, pero además, lo vamos a reutilizar como energía”.
Desde Aguas y Servicios ya han procedido a la limpieza de los digestores, primero uno y luego el otro, ya que la EDAR ha seguido funcionando y generando fango, por lo que la limpieza se ha llevado a cabo sin que afectara a la depuración de las aguas.
El siguiente paso, -ha continuado aclarando Jurado-, “es el sellado de las posibles fugas estructurales de los digestores para evitar que el gas se filtre a la atmósfera y, posteriormente, podremos poner en marcha la cogeneración, que es convertir en energía el gas metano de la descomposición del fango de los digestores”.
Jurado
ha finalizado destacando que “cumplimos una doble función, por una
parte, cumplimos con el compromiso medioambiental dejando de emitir CO2 a
la atmósfera, producto de la quema del gas metano y, por otra, con la
instalación de microturbinas, generar electricidad suficiente para, en
el futuro, conseguir que la EDAR de Motril sea energéticamente
autosuficiente, reduciendo así nuestra huella de carbono”.
El Pleno municipal aprueba la inversión histórica de los remanentes para la gran transformación urbana de Motril
· Se trata de un hito histórico que traerá la eliminación de toda la deuda municipal, así como el impulso de la modernización de la ciudad con proyectos clave en infraestructuras y sostenibilidad
El Ayuntamiento de Motril ha celebrado esta mañana
una sesión plenaria extraordinaria a través del cual se ha aprobado por mayoría el uso
de parte del montante de los remanentes de 15 millones de euros de tesorería del
consistorio motrileño para diversos proyectos municipales, los cuales irán
directamente destinados a realizar una gran transformación urbana en Motril que ha
sido enfocada por el equipo de Gobierno en varios ejes estratégicos.
De esta forma, el Pleno municipal aprueba la utilización de una parte de los 15
millones de euros de remanentes en tesorería logrados por la gestión económica de
los últimos años para proyectos enfocados en diversos ejes que suponen, además de
la eliminación de toda la deuda municipal del Ayuntamiento de Motril, enfocar parte de
este montante dinerario en 4 proyectos: el Plan Integral de Asfaltado, la revolución de
Playa de Poniente, la renovación e instalación de más de 40 parques y la mejora de la
eficiencia energética local.
Una importante parte de los remanentes municipales se destinarán en 4 ejes
estratégicos: en primer lugar, para el Plan Integral de Asfaltado, la primera actuación
es de hace más de 20 años en Motril, la cual actuará sobre un total de superficie de
38.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a 16 kilómetros, con el objetivo primordial
de mejorar la conectividad del norte de la ciudad con la zona sur. El segundo eje será
para la mejora y modernización de la playa de Poniente, con una apuesta sin
precedentes para mejoras integrales e infraestructuras y que, entre otros objetivos,
buscará la recuperación del distintivo de Bandera Azul para esta playa local.
El tercer eje de inversión municipal será para la renovación e instalación de más de 40
parques infantiles a lo largo y ancho de toda la ciudad gracias a una inversión de
1.200.000 euros. Por último, se realizará una importante inversión en eficiencia
Ayuntamiento de Motril. Plaza de España, 1. 18600-Motril. Tlf. 958838300. prensa@motril.es
energética y climatización en algunos edificios municipales, entre los que se
encuentran importantes espacios como el Teatro Calderón, el Museo de Historia de la
ciudad y el Preindustrial o el edificio de Asuntos Sociales que tiene como objetivo
reducir el consumo y reportar un ahorro significativo.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha aseverado la “importancia de todos
los proyectos que se presentan en este Pleno, los cuales han sido posibles gracias al
trabajo de todas las áreas municipales y de este equipo de Gobierno”, directamente
relacionados con “la gestión económica lograda en los últimos años y no por un crédito
extraordinario, sino lo que por ciudad y población nos corresponde, gracias también al
esfuerzo de los motrileños y motrileñas”.
“Nunca en la historia de Motril hemos tenido 15 millones de remanentes positivos, esto
es gracias a los concejales y a los magníficos técnicos y equipo de funcionarios que
tenemos en este Ayuntamiento porque ellos son los que nos marcan el camino que
tenemos que seguir por parte de los servicios técnicos, lo que nos hace sentirnos, muy
contentos por el compromiso y la transformación urbana que va a vivir esta ciudad
gracias a esta inversión que irá directamente destinada para la ciudadanía” ha
exclamado la regidora local.
Por su parte, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Nicolás Navarro, ha
expresado como, desde el equipo de Gobierno “estamos muy satisfechos tras lograr el
que la deuda del consistorio motrileño vuelva a ser 0, todo gracias a la buena gestión
empleada en los últimos años para lograr algunos hitos como amortizar el préstamo
presupuestado para expropiaciones y para el proyecto de las Explanadas, que era
para 10 años y será amortizado con estos remanentes”, así como la eliminación de “la
deuda de la seguridad social o bajar el periodo medio de pago hasta los 39 días el
último trimestre del año 2024”.
Por otro lado, el concejal de Gestión de Infraestructuras y Obras, José Balderas, ha
expuesto el uso de este montante que, además de para la eliminación de la deuda
municipal, se ha reflejado “en función a unos ejes estratégicos que hemos
desarrollado pensando siempre en nuestra responsabilidad pública y en destinar el
dinero en mejoras que puedan lograr que Motril sea un lugar más seguro, atractivo
para locales y visitantes, en una transformación urbana sin precedentes en nuestra
historia”.
La banda motrileña ‘Siameses’ presentará su nuevo disco ‘Lo nuestro’ en el teatro Calderón
· El grupo indie lanza su esperado trabajo con un concierto lleno de sorpresas el 5 de abril a las 20:00 horas. Las entradas, que tendrán un coste de 5€, se podrán adquirir en www.giglon.com a partir del 18 de marzo a las 12:00 horas
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha presentado hoy en rueda de prensa junto a los miembros de la banda Siameses Antonio Castellón, Javier Patón, José Antúnez y Antonio Garnica, el esperado lanzamiento del nuevo disco de la banda motrileña de indie rock Siameses, titulado Lo nuestro.
El disco estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 4 de abril, y el primer concierto de la gira de presentación se celebrará el 5 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Calderón de la Barca de Motril. Las entradas, con un precio único de 5 euros, podrán adquirirse en www.giglon.com a partir del martes 18 de marzo.
Durante la presentación, Muñoz Pino destacó la relevancia de 'Siameses' en la escena
musical local y su proyección a nivel nacional: "Es un orgullo para Motril contar con
una banda de la calidad y trayectoria de 'Siameses'. Este nuevo trabajo es una
muestra del talento que tenemos en nuestra ciudad y estamos encantados de apoyar
su lanzamiento desde el área de Cultura”.
Antonio Castellón, guitarrista del grupo, expresó su entusiasmo por el lanzamiento,
asegurando que "'Lo nuestro' es la culminación de varios años de trabajo. Creemos
que este disco tiene un nivel de sonido que puede competir con cualquier producción a
nivel nacional. El concierto de Motril no será uno más; hemos preparado un
espectáculo con show y proyecciones que será difícil de repetir”.
Por su parte, el guitarrista Javier Patón compartió su emoción y añadió que "este
proyecto es un sueño cumplido”, subrayando que “se ha cuidado cada detalle para ofrecer un formato muy especial que esperamos que el público disfrute tanto como nosotros”.
Finalmente, José Antúnez, bajista, aseguró que no será un concierto al uso, sino que
será un gran espectáculo con muchas sorpresas, destacando una fiesta post-concierto
cuya ubicación revelarán la misma noche del evento.
Tras el concierto en Motril, la gira de ‘Siameses’ continuará por diversas ciudades españolas, incluyendo Granada, Málaga o Madrid, donde llevarán ‘Lo nuestro’ a escenarios de toda la geografía nacional.
El Ayuntamiento abre el periodo de inscripción para el concurso de las Cruces de Mayo 2025
· La solicitud de participación estará abierta hasta las 00:00 del próximo 6 de abril a través de la sede electrónica, el registro general y las oficinas de distrito del Ayuntamiento de Motril para tres categorías: cruces en centros educativos, cruces itinerantes o cruces en exterior e interior
El Ayuntamiento de Motril ya se encuentra trabajando en los preparativos para la celebración de las Cruces de Mayo, una de las festividades populares más importantes de la ciudad y que este año tendrán lugar entre los días 1 y el 4 de mayo de 2025. Por ello, el concejal encargado el área municipal de Juventud, Fiestas y Eventos, Gerardo Romano, ha presentado las bases reguladoras de cara a
la participación en el concurso de Cruces de Mayo 2025.
Romano ha expresado como “este certamen tiene el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la revitalización y celebración de la festividad de las Cruces de Mayo como evento cultural y popular”. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde las 0:00 horas del día inmediatamente posterior a la publicación de estas bases en la página Web del Ayuntamiento (hhtps://motril.es) hasta las 00:00 horas del día 6 de abril. La solicitud de participación en el concurso debe presentarse
por sede electrónica, registro general y oficinas de distrito del Ayuntamiento de Motril.
La festividad de las Cruces de Mayo es un evento que ocupa una gran relevancia popular en Motril, donde ha trascendido su origen religioso para convertirse hoy en día en una celebración muy arraigada en la tradición local. El área de Juventud, Fiestas y Eventos presenta así las condiciones para la presentación a este concurso que buscan aunar tradición y festividad en unas fechas en las que el Ayuntamiento de Motril refuerza su compromiso con la cultura y las tradiciones. La fiesta del Día de la
Cruz comenzará el próximo día 1 de mayo a las 12:00 horas y concluirá a las 20.00
horas del día 4 de mayo de 2025.
El jurado compuesto para este año valorará, entre otros, el material de confección con el que está hecha la Cruz, la ornamentación del lugar y la adecuación de la tradición, así como la originalidad y la artesanía y detalles empleados en el conjunto de la cruz.
En cuanto a los premios para el concurso del año 2025, todos constarán de una dotación económica que variará en función de la categoría y el puesto: para las cruces habilitadas en espacios exteriores e interiores los premios serán 600 euros para el primer puesto, 400 el segundo y 200 el tercero; para las cruces en centros de enseñanza y para cruces itinerantes, los premios serán de 300 euros para el primer
clasificado, 200 euros para el segundo y 100 euros para el tercero.
Las personas físicas o jurídicas interesadas en participar en el concurso deberán presentar la solicitud a tal efecto, utilizando el modelo oficial, el cual se encuentra en la sede electrónica de Concursos y certámenes (Fiestas), en el ámbito de Fiestas, así como las bases de participación. Para participar en dicho certamen será necesario presentar la siguiente documentación: DNI/CIF, acreditación de la representación del solicitante en su caso, que justifique el cargo que ocupa en la entidad, así como la
ubicación de la cruz, incluyendo la categoría en la que se inscribe, los datos de la cruz
y el croquis de la zona de ubicación en caso de exteriores. Las cruces podrán
presentarse en tres categorías distintas: centros educativos, cruces itinerantes o
cruces en exterior e interior (patios, cocheras, calles, fachadas, locales, etcétera).
Para acceder a más información sobre las bases de este certamen, el Ayuntamiento de Motril pone a disposición la Casa de Formación y Empleo y Juventud, ubicada en la calle Galicia (Rambla de los Álamos), así como en el teléfono 958 838450 y el correo electrónico fiestas@motril.es.
13/3/25
El nuevo contrato de limpieza comenzará el servicio en Motril a partir del 1 de abril
· El Ayuntamiento anuncia todos los detalles de la implantación de este importante servicio que contará con una plantilla aproximada de 150 personas, renovará todos los contenedores y papeleras de la ciudad, así como todas las instalaciones y adecuación del punto limpio, entre otras medidas
Motril comienza una nueva etapa gracias a la puesta en marcha, a partir del día 1 de abril, del inicio del servicio de recogida y de transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, de playas y gestión del ecoparque del municipio de Motril. Por ello, la alcaldesa, Luisa García Chamorro, junto con el edil de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, han explicado todos los detalles de uno de los contratos más importantes de la historia de la ciudad. El inicio del servicio de recogida y de transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, de playas y gestión del ecoparque está previsto para el día 1 de abril de 2025, en un contrato que tendrá una duración total de 12 años y que supondrá una auténtica
revolución en la limpieza de la ciudad pues se renovará por completo el sistema de recogida de residuos y limpieza, incorporando nuevas tecnologías y maquinaria de última generación que permitirán optimizar la eficiencia del servicio, así como se ampliará el número de empleados de la actual plantilla.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha subrayado como “nuestra ciudad,
sus calles, sus barrios y sus vecinos podrán, a partir del 1 de abril, empezar de verdad
a soñar con la ciudad que merecen”, pues a raíz de esta fecha “comenzaremos a
ejecutar el contrato más importante de nuestra historia, no solo por su valor
económico, sino por el impacto que va a suponer en la calidad de vida de todos los
motrileños”. “Desde hace tiempo, hemos escuchado vuestras preocupaciones sobre el
estado de limpieza en nuestras calles, en nuestros barrios y anejos, no hemos sido
nunca ajenos a ellos, porque vivimos en Motril, paseamos por nuestra ciudad” ha
subrayado García Chamorro.
Para el edil de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, "este es un
momento de gran satisfacción tanto a nivel personal como para todo el equipo de
gobierno, ya que la puesta en marcha de este contrato ha sido un objetivo prioritario
desde el inicio de nuestro mandato”, dentro de un trabajo en el que, desde el equipo
de Gobierno, se ha enfocado en que “la ciudad necesita con urgencia mejoras en la
limpieza y en la gestión de residuos, y con la entrada en vigor de este contrato,
daremos respuesta a esa necesidad con un servicio renovado, eficiente y moderno."
Detalles del nuevo contrato de limpieza
El contrato del servicio de recogida y de transporte de residuos sólidos urbanos,
limpieza viaria, de playas y gestión del ecoparque del municipio de Motril se ejecutará
en dos fases. La primera comenzará el próximo 1 de abril y se extenderá durante 10
meses, trayendo a la ciudad algunas novedades importantes en esta nueva gestión.
El servicio comenzará de forma escalonada y con un plan de choque en los barrios y
zonas de la ciudad con una duración de 40 jornadas. Además, desde el día 1 de abril,
Motril contará con más de 50 personas barriendo las calles, un aumento de 20
personas en comparación al anterior servicio, así como algunas novedades entre las
que se incluyen un aumento de la frecuencia en la recogida de cartón y envases.
Desde el primer día, la primera fase contará con gran parte de la maquinaria como 5
barredoras en funcionamiento (actualmente existe 1), 4 hidrolimpiadoras (actualmente
son 2), 1 camión cisterna de 20 metros cúbicos y otro de 8 metros cúbicos, 1 tractor
limpiador de playas, 1 máquina despegadora, así como una baldeadora de aceras, las
cuales actualmente no existían en la lista de maquinaria del servicio de limpieza de la
ciudad.
A partir del 1 de febrero de 2026 comenzará la fase 2, donde tendrán que estar
realizadas todas las inversiones y puesta en marcha todo lo previsto en el contrato, así
como que en esta fase se implantará el sistema de recogida orgánica.
Hernández ha ido desgranando poco a poco todos los detalles de esta nueva
implantación, donde “se contará con una plantilla aproximada de 150 personas,
además de que en esta fase se procederá a la renovación íntegra de todos los
contenedores y papeleras de la ciudad, unas cifras que arrojan 1500 contenedores y
1400 papeleras”. “Este servicio traerá nuevos contenedores modernos que cambiarán
la imagen de la ciudad, que se suman a este aumento de las frecuencias en todas las
calles y barrios de la ciudad, tanto de baldeo como de recogida de residuos como en
la limpieza viaria”, además de que “daremos solución a los malos olores de los
contenedores del Mercado Municipal, sustituyéndolos por un autocompactador solar
para eliminar cualquier tipo de olor”.
En cuanto a instalaciones, este contrato llevará a una optimización de los espacios y a
una diversificación de ellos para así contemplar una nueva gestión que sea accesible y
abierta a la ciudadanía, a la par que efectiva. Se adecuará la nave actual de limpieza y
se instalará una adicional en el Polígono El Vadillo para optimizar el servicio, además
de que también se establecerá una oficina de atención al público en el centro de la
ciudad, donde cualquier ciudadano podrá expresar sus quejas o sugerencias, y se
habilitará una app ciudadana y una línea de atención telefónica para la recogida de
enseres, “asegurando una verdadera respuesta ágil y eficaz”.
Otro de los puntos destacados por Luisa García Chamorro ha sido la gestión del Punto
Limpios, que ha sido siempre “una gran demanda de la ciudadanía y es que su gestión
también se verá reforzada desde el minuto uno de la puesta en marcha de este
contrato, ampliando de lunes a domingo su horario e incluyendo los festivos y se producirá la renovación de todas las instalaciones”. La línea telefónica 900 de atención
ciudadana será gratuita a través del teléfono 900 10 27 17, así como el correo
electrónico: atencion_usuario_motril@fccma.es.
“El objetivo del equipo de Gobierno no es otro que solucionar los problemas a los
ciudadanos y que es fruto de una buena gestión por parte de todos los trabajadores,
técnicos y encargados municipales, con Luisa García Chamorro a la cabeza, ya que
hemos ido cumpliendo todos los objetivos marcados a lo largo del proceso de la
licitación” ha expresado Juan Fernando Hernández, rememorando como “desde el
área de Calidad Urbana informamos que el inicio del contrato sería en el primer
semestre de 2025 y hoy ya es una realidad”, dentro de “un hito que en 13 meses
hayamos superado todos y cada uno de los pasos para que se materialice el próximo
mes de abril, como resultado de una buena gestión y un buen trabajo”, que se han
sumado a diversos problemas pues “hemos tenido 3 convocatorias de huelga,
conflictos judiciales con los sindicatos, pero hoy les vuelvo a decir a los trabajadores
afectados que tengan la confianza y la seguridad de que este equipo de Gobierno,
velará y garantizará, con la empresa adjudicataria, que se respeten todos y cada uno
de sus derechos y que sea así como se produzca la subrogación”.
“Este contrato no solo busca mejorar la limpieza, sino también tendrá un fuerte
compromiso con el empleo local donde, además de respetar, como dijimos desde el
inicio, todos y cada uno de los derechos adquiridos por los trabajadores del área de
limpieza, se creará una bolsa de empleo que permitirá generar nuevas oportunidades
laborales en nuestra ciudad, apostando por la contratación de motrileños y motrileñas.
Además, este plan no se detendrá solo en la gestión pues sabemos que la limpieza es
una responsabilidad que debemos compartir todos ya que pondremos en marcha
campañas de concienciación ciudadana en colegios y en las calles, para el fomento
del reciclaje y la implicación de todos en el cuidado de nuestro entorno” ha exclamado
Luisa García Chamorro.
El teatro Calderón acogerá ‘Cleopatra’: la historia de poder, estrategia y pasión de la legendaria faraona
· La compañía Sibila Teatro traerá a Motril una reinterpretación del mito de Cleopatra, dirigida por Ceres Machado, el próximo 29 de marzo a las 20:00 horas
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha presentado hoy en rueda de prensa la obra Cleopatra, una producción de la compañía Sibila Teatro que se representará el 29 de marzo a las 20:00 horas en el teatro Calderón de la Barca.
Dirigida por Ceres Machado y con un texto de Salva Martos Cortés, esta versión ofrece una mirada renovada de la mítica faraona del antiguo Egipto. A través de un enfoque contemporáneo, la obra reivindica a Cleopatra como una mujer de gran inteligencia y capacidad estratégica, cuyo reinado estuvo marcado por el poder y la política en un mundo dominado por hombres. La actriz Júlia Fortaña será la encargada de dar vida a la legendaria gobernante, explorando tanto su faceta política como la
intensidad de su personalidad y su magnetismo.
Durante la presentación, el concejal de Cultura, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha destacado la importancia de ofrecer en Motril propuestas teatrales que, además de entretener, inviten a la reflexión. “El teatro nos permite revivir y entender la historia, y Cleopatra es un claro ejemplo de cómo una mujer pudo y supo imponerse en un mundo de hombres, gobernando con astucia y determinación. Es una historia de
poder, estrategia y pasión que sigue siendo relevante hoy en día”. Las entradas para la función estarán disponibles para su venta a partir del martes 18 de marzo a las 12:00 horas a través de la plataforma www.giglon.com. Tendrán un coste de 9€ en patio de butacas y plateas y 6€ en palcos y paraíso.
12/3/25
La Mancomunidad ultima la publicación de la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos
Como novedad, este año, el pago de la subvención se realizará anticipado, recibiendo las entidades locales los fondos previo a la justificación.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero, ha informado de que la institución comarcal tiene ultimadas y a punto de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada (BOP) las bases que rigen la convocatoria de subvenciones destinadas a sufragar gastos corrientes de ayuntamientos y entidades locales.
Rafael Caballero, ha recordado que “las actividades subvencionables deberán realizarse durante el año 2025, debiendo de tener por objeto el fomento del turismo, el deporte, la cultura, las acciones sociales o los festejos tradicionales de la Costa Tropical o de los pueblos que la conforman”.
Como novedad, -ha adelantado Caballero-, “este año, el pago de la subvención se realizará anticipado, con lo que la Mancomunidad de la Costa Tropical entregará los fondos con carácter previo a la justificación por los municipios o entidades locales, como financiación necesaria para llevar a cabo las actuaciones objeto de la subvención”.
Desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, los municipios mancomunados tendrán 20 días hábiles, más o menos un mes natural, para presentar o proponer proyectos, acciones, conductas o situaciones que tengan por objeto el fomento actividades de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública, que se realicen durante el año 2025.
La Mancomunidad exigirá que “en la cartelería de la actividad que se subvencione, aparezca el logotipo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, para hacer visible su participación en los gastos”, ha indicado Caballero.
Por su parte, la delegada de Hacienda de la institución comarcal, Fausti Béjar, ha explicado que las subvenciones que otorgue la Mancomunidad “no podrán superar el 75% de coste de la actividad y deberán presentar un proyecto de las actividades a desarrollar, junto con el presupuesto detallado de gastos e ingresos”.
Béjar ha advertido que “están excluidos los gastos relacionados con catering, comidas o cenas, gastos tributarios y financieros, y gratificaciones al personal.
El Hospital de Motril inicia una campaña para la detección precoz del glaucoma entre los profesionales del área Sur de Granada
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales realiza controles para medir la presión intraocular y ayudar a prevenir la ‘ceguera silenciosa’
El Hospital de Motril ha puesto en marcha una campaña para la prevención
del glaucoma entre los profesionales del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de
Granada. La iniciativa está orientada a la detección precoz de este trastorno ocular,
considerado la segunda causa de ceguera en el mundo, y corre a cargo de la Unidad
de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL). El objetivo es ayudar a detectarlo a
tiempo para evitar la lesión del nervio óptico y el deterioro de los campos visuales
como la ceguera.
La campaña de detección precoz del glaucoma se inició el pasado mes de febrero. Los
profesionales sanitarios miden la presión intraocular (PIO) del empleado para
determinar su rango de visión. Cuando el resultado es elevado, el paciente es derivado
al servicio de Oftalmología para estudiar el caso de forma más exhaustiva.
El glaucoma es un trastorno ocular provocado por un aumento sustancial de la presión
intraocular, que daña el nervio óptico. La enfermedad puede derivar en una pérdida
total e irreversible de la visión. Los últimos estudios realizados demuestran que solo el
10 por ciento de la población afectada conoce que la padece hasta que se encuentra
en estado avanzado o grave. Es lo que se conoce como ‘ceguera silenciosa’. Dolor
severo de ojo o de cabeza, visión borrosa, arcoíris o halos de luz brillantes,
enrojecimiento del ojo, náusea y vómitos suelen ser sus principales síntomas.
Desde el Hospital de Motril, coincidiendo con el Día del Glaucoma -que se
conmemora mañana- se insiste en la importancia de obtener un diagnóstico precoz en
las fases iniciales. “Alrededor del 90 por ciento de los casos puede controlarse, si se
detecta a tiempo, mediante la prevención y la medición de la PIO en personas de
riesgo”, han insistido los profesionales. “Los pacientes que padecen esta patología no
la perciben en un primer momento. Inicialmente provoca un deterioro de la visión
periférica y, progresivamente, se reduce el campo visual”, han añadido. Realizar
controles periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares, e iniciar
de forma temprana el tratamiento para su posterior seguimiento son factores
determinantes.
La UPRL del Hospital de Motril continuará con la campaña para la
detección precoz del glaucoma a lo largo del año con la intención de medir
paulatinamente la presión intraocular de los trabajadores de más de 40 años del área.
De forma paralela, se ha iniciado una campaña de concienciación sobre la enfermedad
y sus consecuencias a través de cartelería en las distintas unidades del centro y a
través de sus redes sociales. La iniciativa forma parte del programa ‘Vista para más de
40’ elaborado por la UPRL del AGS Sur de Granada que busca concienciar sobre el
cuidado de la salud visual.
5/3/25
Carnaval en Motril
El carnaval en las calles de Motril. La lluvia ha deslucido el desfile de carnaval preparado por los centros de enseñanza Francisco Mejías, Reina Fabiola y la escuela infantil los Almendros que, entre paraguas, han mostrado su imaginación y colorido.
16/2/25
El Hospital de Motril supera el centenar de intervenciones por tecnología radar en pacientes de cáncer de mama
La unidad de Cirugía consolida esta práctica de marcaje, mínimamente invasiva, que mejora la localización de las lesiones no palpables, agiliza la operación y reduce la ansiedad de la mujer
El Hospital de Motril ha superado el centenar de intervenciones por tecnología radar en pacientes de cáncer de mama con lesiones mamarias no palpables. Esta técnica prequirúrgica de marcaje, mínimamente invasiva, consiste en colocar un localizador que facilita la ubicación y la profundidad del tumor con mayor precisión a través de tecnología radar. De esta forma, se acortan los tiempos
quirúrgicos, se mitiga el nivel de ansiedad en las mujeres intervenidas y se favorece un
mejor resultado cosmético.
La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas del Hospital de Motril comenzó a implantar esta técnica en octubre de 2023. Fue el primer hospital comarcal y uno de los primeros de Andalucía en materializar los beneficios de la tecnología radar para mejorar la precisión en la localización de las lesiones mamarias no palpables. Desde entonces, se ha superado el centenar de
intervenciones.
La práctica de marcaje a través de localizador radar sustituye otras formas más clásicas de señalización prequirúrgica, como el arpón, que resulta más molesto y doloroso a la paciente. “Se trata de una técnica muy positiva, tanto para el paciente como para el profesional, que resulta más eficiente, ágil y eficaz”, han precisado los profesionales.
Para el coordinador del Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Cáncer de Mama, el cirujano Salvador Calzado, este localizador -denominado ‘Savi Scout’- aporta mayor precisión en la localización y extirpación de tumores y permite reforzar la exactitud quirúrgica, ayudando a reducir el volumen de glándula mamaria extirpada y velando por la estética mamaria. “Este último factor es determinante para mejorar el impacto psicológico de la cirugía sobre la paciente, facilitando un mejor resultado cosmético de la intervención quirúrgica y mejorando la calidad de vida del paciente después de la cirugía”, ha matizado al respecto.
Los marcadores ‘Savi Scout’ se colocan en la mama y trasladan información a través
de ondas radar. Los profesionales de la unidad de Cirugía y Especialidades
Quirúrgicas aplican esta técnica a las pacientes de cáncer de mama que presenten
lesiones no palpables o sensibles al tacto (en estadíos precoces) así como tumores
localmente avanzados (con un estadiaje superior) que deben ser sometidos a
quimioterapia previa a cirugía.
Por último, la tecnología radar posibilita la realización de la disección axilar dirigida.
Esta técnica se realiza en las pacientes con ganglios positivos que, tras la
quimioterapia, han alcanzado una respuesta clínica favorable, negativizando los
ganglios. “Este marcador nos permite la extirpación y el estudio de los ganglios
previamente positivos, junto con el ganglio centinela. De esta manera, se evita el
vaciamiento ganglionar axilar y el temible linfedema”, ha concluido.
Calidad de vida
En este contexto, desde el Hospital de Motril se ha puesto de relieve la importancia de salvaguardar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama que son intervenidas quirúrgicamente. “El equipo es especialmente sensible a las posibles consecuencias que las secuelas físicas acarrean sobre la calidad de vida de las pacientes y, como profesionales, nos esforzamos cada día por incorporar técnicas
menos invasivas y agresivas y más precisas. Es un objetivo compartido en la unidad
de Cirugía del Hospital de Motril”, ha reconocido el facultativo.
Actualmente la mayor parte de las lesiones mamarias malignas son detectadas en el
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, sin que la paciente detecte
ninguna alteración en el pecho. El uso del ‘Savi Scout’ facilita una localización precisa,
mejora la organización de la actividad quirúrgica y mitiga el dolor y el estrés que suele
padecer la paciente. Esto permite, a su vez, reducir la extirpación de tejido sano y
mejorar los resultados estéticos. La incorporación y consolidación de esta técnica es,
por lo tanto, “un gran avance para la cirugía mamaria de nuestro hospital”.
10/2/25
Declarado lugar de Memoria Democrática el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937, conocido como «La Desbandá»
Declarado lugar de Memoria Democrática el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937, conocido como «La Desbandá» que incluye la Desembocadura del río Guadalfeo, Fuerte de Carchuna y el Cuartel General Brigadas Internacionales en Castell de Ferro-Gualchos
El BOE recoge la declaración para el reconocimiento de las víctimas de este episodio, que se describe como “uno de los más cruentos de la Guerra de España”
Desembocadura del río Guadalfeo
Declarado Lugar de Memoria Histórica de Andalucía mediante Acuerdo de 27 de diciembre de 2013, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El puente fue destruido para evitar el avance de las tropas sublevadas. La población civil se vio obligada a cruzar el río a nado para llegar a la otra orilla. En el intento perdieron la vida varios centenares de personas debido a la crecida del río.
Situado en las inmediaciones de la antigua carretera de Málaga-Almería, este recinto fue utilizado por los sublevados como cárcel de presos republicanos. Desde el frente republicano, estabilizado en Motril desde La Desbandá, un grupo de soldados de la 55.ª Brigada Mixta de la 71.ª División del XXIII Cuerpo de Ejército Republicano liberaron, en mayo de 1938, a 308 mineros asturianos que se encontraban recluidos en este cuartel. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1985.
Cuartel General Brigadas Internacionales. Castel del Ferro-Gualchos
La llegada de las Brigadas Internacionales fue decisiva para poner freno al avance de las tropas sublevadas y para salvaguardar la retaguardia de los refugiados que caminaban hacia Almería. En la localidad existe una placa en homenaje a las Brigadas Internacionales. Hasta este lugar llegaron Norman Bethune y Hazen Sise en auxilio de los refugiados.