28/12/06

El aprendizaje de la dialectología española, motivo de un proyecto de innovación docente de la UGR



Coordinado por los profesores Gonzalo Águila Escobar y María Isabel Montoya Ramírez, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, el proyecto se propone capacitar al alumno en un proceso de conocimiento autónomo e independiente sobre Dialectología española, alternativo a las horas lectivas de clase


Facilitar el acceso de los alumnos a los contenidos teóricos y prácticos en cualquier momento, con el fin de que éstos puedan proseguir la evolución de sus conocimientos sobre Dialectología española, es uno de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título “Aplicación de las nuevas tecnología multimedia a la enseñanza y aprendizaje de la dialectología española: elaboración de una página web” que coordinan los profesores Gonzalo Águila Escobar y María Isabel Montoya Ramírez, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada.
El proyecto, que se propone capacitar al alumno en un proceso de conocimiento autónomo e independiente sobre Dialectología española, alternativo a las horas lectivas de clase, aspira asimismo a promover el intercambio de información, así como el debate y la comunicación entre los alumnos y profesor, y entre los propios alumnos; favorecer a los alumnos Erasmus o de otros sistemas de intercambio la fácil integración a la asignatura; dinamizar la enseñanza de los contenidos pudiendo ofertar numerosos artículos, actividades, enlaces, con los que el alumno podrá construir su conocimiento. Se trata de proporcionar la mayor cantidad de información posible y además, de calidad; e impulsar la participación activa del alumnado en las clases mediante la posibilidad de una lectura previa de los contenidos que se van a abordar en clase.
En este proyecto, que ya ha sido aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, participan, junto a los coordinadores, Gonzalo Águila Escobar y María Isabel Montoya Ramírez, los también profesores Francisco Salvador Salvador, Francisco Torres Montes; María Concepción Argente del Castillo, y María Remedios Fortes Fernández.
Según los responsables del programa: “Este proyecto se ha gestado como respuesta a las nuevas exigencias que se prevén en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con el establecimiento del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) en donde se valora el tiempo que debe dedicar el alumno para su capacitación
Así, este trabajo ha tenido como tarea fundamental: “la realización de una página web en donde tenga cabida una forma radicalmente distinta de afrontar los contenidos teóricos y prácticos por parte del profesor y los alumnos. Esta página electrónica pretende ser el referente básico en la enseñanza de la Dialectología española, será el lugar en donde el alumno afronte por él mismo el conocimiento de esta disciplina y todo lo que ella comprende. Por tanto, el empleo de una página web como metodología de enseñanza/aprendizaje aplicada a la docencia no es una cuestión de innovación por la mera innovación, sino que en todo momento responde al objetivo fundamental de facilitar al alumno todo el material posible para que él pueda ir asimilándolo y descubriéndolo según sus propias necesidades.
En definitiva, la idea de este proyecto ha sido muy simple y muy útil a la vez: crear un espacio en donde se vierta la mayor cantidad de contenido posible (input), para que el alumno auxiliado por el profesor, pueda adquirir todo el conocimiento que desee, y al mismo tiempo, pueda compartir, discutir, debatir, o rebatir ideas con sus propios compañeros, y con el profesor”.
La idea de este trabajo se sustenta en la experiencia acumulada en la docencia de esta asignatura durante años y, especialmente, en la experiencia del responsable de este proyecto durante el anterior curso académico 2004/05, que se responsabilizó de la docencia de la asignatura Dialectología española.

No hay comentarios: