7/6/10

IU muestra su firme apoyo a la huelga de funcionarios

Porque este decreto es la plasmación de un ataque especulativo, de un golpe antidemocrático contra el Estado social y plasma la renuncia del Partido Socialista y del Gobierno a sacarnos de la crisis de una manera justa


Para la formación de izquierdas hay dos tipos de salida a esta crisis, una, que es la que impulsan Rodríguez Zapatero y Rajoy, y otra, la que proponemos nosotros. La otra salida, que es la que profundiza en las distintas formas de dotar de recursos a las arcas públicas, y eso hay que hacerlo luchando contra el fraude fiscal y con una reforma fiscal progresiva
Por ello manifestamos nuestro total “apoyo” a la movilización del día 8 de los trabajadores y trabajadoras del sector público, porque creemos que se está produciendo un ataque feroz contra lo público, un ataque feroz contra el estado de bienestar, en definitiva, contra los logros más importantes de nuestra cultura social: educación, sanidad, etc..
Pero, además, el Gobierno nos presenta un ‘decretazo’ antisocial. Pasaron los tiempos del ajuste compasivo y de los ‘diálogos de Zurbano’ y hemos entrado directamente en los tiempos del ‘derechazo’. La propuesta que ponen encima de la mesa significa que los más débiles: los trabajadores, los pensionistas, los funcionarios, los países en vías de desarrollo, todos ellos, pagarán el grueso de la crisis y los que han provocado la crisis, los banqueros, las principales rentas de este país, no comprometerán ni siquiera un ápice para sacarnos de la crisis; si acaso, alguna medida cosmética para salvar la imagen de izquierdas del Partido Socialista y del Gobierno. Y lo peor es que estas medidas van a profundizar la crisis y son el punto de partida o, mejor dicho, el punto sin retorno para mayor crisis económica de la Historía.
Son añadir crisis a la crisis, desempleo al desempleo, falta de ingresos a la falta de ingresos, nuevo problema de deuda y de déficit y nuevas medidas aún más duras de recorte. Ese es el camino que el Gobierno ha iniciado y que terminará -sin necesidad de tener gran olfato político- en una reforma impuesta, que terminará en la reforma financiera que pide el Fondo Monetario Internacional.
Para IU hay otro camino; hay una alternativa. No estamos condenados entre el Partido Socialista y el Partido Popular, podemos tener una alternativa. A nosotros no nos obsesiona el presidente del Gobierno, no nos obsesiona el Gobierno, nos obsesiona la prioridad, que no es el déficit público, sino el desempleo. Y para ello proponemos una reforma fiscal que nos permita tener ingresos -ingresos que el Gobierno va a sacar de los bolsillos de los de abajo- de forma justa, de tal forma que podamos llegar a un acuerdo social y a un acuerdo político para repartir las cargas y los beneficios.
Por todo ello este decreto que, en nuestra opinión, debe rechazarse no solamente por parte de la izquierda, sino también en favor de la democracia, en favor de la política, porque no está en riesgo únicamente la salida de la crisis, sino que está en riesgo el propio prestigio de la política. Si los mercados se salen con la suya, si imponen la política económica a los Estados y a la democracia, poco va a quedar y poca calidad democrática vamos a tener.

No hay comentarios: