Los profesionales del hospital de Motril avanzan en esta técnica quirúrgica y realizan la primera intervención con la técnica TAMIS
La
cirugía por vía laparoscópica es una realidad presente en los hospitales
andaluces. En concreto, en el hospital de Motril, adscrito al Área de Gestión
Sanitaria Sur de Granada, los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de
Cirugía y Especialidades realizan un alto porcentaje de intervenciones con esta
técnica quirúrgica. Así, a lo largo de los últimos 6 meses, el 50% de los
pacientes diagnosticados de cáncer colorectal se han beneficiado de las
ventajas que este tipo de técnica tiene sobre la cirugía tradicional.
En España, y en el resto de
países desarrollados, el cáncer de colon y recto constituye uno de los mayores
problemas de salud. En nuestro país es el cáncer más frecuente, estimándose que
un 5% de los hombres y un 4% de las mujeres lo padecerán a lo largo de su vida.
Por éste motivo, el tratamiento
del cáncer de colon y de recto constituye una de las prioridades más
importantes del sistema sanitario público de Andalucía, siendo el tratamiento
quirúrgico uno de los pilares de éste. En este sentido, la cirugía
laparoscópica en el tratamiento del cáncer de colon y recto tiene una gran
relevancia en el momento actual.
La cirugía laparoscópica es una
técnica quirúrgica que se practica través de pequeñas incisiones, por las que
se introduce una video-cámara y el instrumental quirúrgico, permitiendo al
equipo médico ver el campo quirúrgico a través de un monitor de televisión de
alta definición y realizar la intervención quirúrgica. Son las llamadas
técnicas mínimamente-invasivas, ya que evitan los grandes cortes de bisturí
requeridos por la cirugía abierta o convencional, lo que conlleva que los
pacientes tengan menor dolor postoperatorio y consuman menos analgésicos, que
la recuperación de la funcionalidad del intestino sea más rápida y el inicio de
la dieta normal ocurra antes.
Por otro lado, con el
procedimiento laparoscópico disminuye a su vez la tasa de infección de la
herida quirúrgica, el sangrado y la necesidad de transfusiones. Todo esto hace
que los pacientes intervenidos por el procedimiento laparoscópico tengan una
estancia hospitalaria menor que la de los pacientes intervenidos por cirugía
abierta o convencional, posibilitando la reincorporación precoz de los
pacientes a su actividad habitual.
A las ventajas ya descritas, se
suma un menor riesgo de complicaciones de la pared abdominal (hernias,
cicatrices dolorosas…), de adherencias abdominales y de cicatrices
antiestéticas y, lo que es muy importante, sin disminuir la probabilidad de
curación del cáncer si se la compara con la cirugía tradicional.
Técnica
TAMIS
Recientemente, los miembros de esta UGC motrileña han realizado la
extirpación de un tumor maligno situado a nivel del recto a través del ano sin
realizar ninguna incisión y con un mínimo dolor postoperatorio, mediante una
técnica, descrita por primera vez en el año 2010, denominada TAMIS (siglas en
inglés de TrasnAnal Minimal Invasive Surgery), que traducido al español
significa Cirugía Transanal Mínimamente Invasiva, que posibilita a un bajo
coste la extirpación de pequeños tumores del recto utilizando el material
habitual de la laparoscopia, sin requerir un equipo muy especializado y costoso
que estaba disponible en muy pocos hospitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario