El Parque Nacional de Sierra
Nevada posee diversas zonas de gran riqueza y diversidad micológica. Para
advertir a los aficionados del mundo de las setas cuáles son los hongos tóxicos
y comestibles que existen en el lugar, la Diputación Provincial de Granada ha
organizado una jornada, a través de la delegación de Empleo, Desarrollo
Provincial y Contratación.
La sesión, enmarcada en el
proyecto ITERAA-A del programa
Interreg IV B de la Unión Europea y en el servicio de Fomento al
Desarrollo Rural de Granada es Provincia, obedece al “apoyo incondicional de la
Diputación a los productos agroalimentarios granadinos y a cualquier actividad
que se organice para el mejor conocimiento y entendimiento de las especies
autóctonas”, según ha explicado la diputada delegada de Empleo, Desarrollo
Provincial y Contratación, María Merinda Sádaba.
La iniciativa pretende poner en
valor la riqueza y diversidad micológica de Granada, en especial de la zona de
Dílar, enmarcada en el Parque Natural de Sierra Nevada y “en la que iniciarse
en el apasionante mundo de las setas”, ha añadido la diputada.
En la jornada Setas tóxicas y setas comestibles del Parque
Nacional de Sierra Nevada, impartida por el experto José Antonio Díaz en el
centro Guadalinfo del Ayuntamiento de Dílar, se hizo un recorrido didáctico por
todas las clases de hongos, señalando que estos no sólo suponen una oportunidad gastronómica de primera magnitud, sino
que son fundamentales para la salud de los montes ya que actúan como
'barrenderos', y son un importante recurso económico.
Las setas quizás sean de los recursos naturales que han pasado, hasta
muy recientemente, más desapercibidos, siendo grandes desconocidas. Esta
situación ha variado notablemente en los últimos años y se ha incrementado la
afición por su conocimiento y recolección hasta convertirse en una de las
modalidades de ecoturismo más demandadas, sobre todo en otoño.
Se hizo una recogida selectiva de distintas especies de setas
recolectadas en la zona de Dílar para ir
viendo in situ las características de
cada una de ellas y aprender a distinguir y diferenciar sus características.
Para que este aprovechamiento sea sostenible hay que establecer algunas precauciones que tienen que ver con la forma de recolección, su conservación, transformación y comercialización, así como con los riesgos que pueden suponer para los no expertos que se lancen a su descubrimiento. De ahí que la jornada fuera eminentemente práctica ya que las personas interesadas pudieron manipular y preguntar sobre los ejemplares aportados por la organización o recogidos por los propios asistentes.
Hay muchos mitos y leyendas para distinguir las setas comestibles de las tóxicas o mortales. No seguir las indicaciones de los expertos puede traer graves consecuencias, mientras que atender a ellas e implantar los hongos en nuestra dieta mediterránea puede convertir ésta en una de las más saludables y equilibradas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario