A partir de mañana martes, y un
año después de la inauguración de la web del museo virtual de la Diputación de
Granada, la Institución Provincial presenta un conjunto de mejoras que
contribuyen a enriquecer la accesibilidad, usabilidad y universalidad de este
innovador proyecto que es una iniciativa de la delegación de Presidencia bajo
la dirección técnica de Laura Luna.
Según ha explicado el
vicepresidente y delegado de Presidencia, José María Guadalupe, “las novedades
son la ampliación de su colección con diez nuevas obras en la sala de arte
moderno, la traducción al inglés de la web y la visita virtual, alcanzando la
línea establecida por la mayoría de los museos nacionales e internacionales, y la
inserción de audio-guías, un recurso que permite disfrutar de visitas
personalizadas a través de explicaciones breves y especializadas”.
Así mismo, se ha promovido la
introducción de las versiones móviles de la visita virtual para una mayor
visibilidad de los bienes de la Diputación, teniendo en cuenta que la mayor
parte de las visitas a una web se realizan desde dispositivos móviles.
“El anhelo del equipo de Gobierno
de la Institución Provincial es poder habilitar un espacio físico que albergue
el patrimonio artístico de la Diputación”, ha explicado el vicepresidente
Guadalupe que ha recordado la importancia de la restauración del Palacio de
Niñas Nobles cuya inauguración está prevista para principios del próximo año.
Es el Palacio de Niñas Nobles el
que se recrea en este museo virtual de la Diputación en el que “se han
seleccionado algunas de las más significativas obras de este patrimonio para su
exposición a través de Internet”, ha remarcado el delegado de Presidencia que
ha añadido que la ampliación de contenidos y servicios obedece al hecho de que “la
red es una herramienta de difusión que ha contribuido extraordinariamente a
redefinir la idea tradicional de museo como un contenedor de objetos culturales,
científicos o históricos”.
El museo virtual de la Diputación
Provincial ofrece la posibilidad de contemplar lo mejor del patrimonio
histórico y artístico que ha atesorado la Institución en sus doscientos años de
historia y que supera el millar de obras de arte catalogadas. Lo componen las
salas Granada Contrarreformista, Entreguerras y Arte Contemporáneo.
Está diseñado siguiendo patrones
de integración en el entorno real de tal modo que se pueden divisar la Catedral
desde su patio, como si el aficionado al arte estuviera realmente en el Palacio
de Niñas Nobles por el que se puede desplazar en los planos horizontal y
vertical accediendo desde la calle Cárcel Baja. Junto con las obras, que el
visitante puede contemplar escuchando las notas pianísticas de la danza
española número 2 en do menor (Oriental) de Enrique Granados, se abre un
apartado de enlaces de interés, además de los correspondientes datos técnicos y
los textos de contextualización de las mismas y sus autores.
La página web que da entrada a
este nuevo espacio expositivo es http://museovirtual.dipgra.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario