8/12/14

La exposición ‘Cristales, un mundo por descubrir’, abierta hasta el 13 de diciembre en Centro Joven Municipal

El conocimiento y la investigación sobre los cristales es una de las actividades científicas más importantes, y con más futuro, para el avance de la humanidad en multitud de campos. Sus hallazgos han influido de manera determinante en numerosas parcelas y han permitido la mejora de la calidad de vida de millones de personas: farmacología, alimentación, biología, aparatos electrónicos, creación de materiales sintéticos, fuentes de energías verdes, entre otros. Prueba de esa preponderancia son los 28 premios Nobel con que han sido galardonados científicos dedicados al avance de la cristalografía.


Desde la fascinación llena de reminiscencias mágicas del Homo erectus ante los cristales de cuarzo al nacimiento de la cristalografía como disciplina científica, los cristales han influido extraordinariamente en la vida de los hombres, ya sea por su aprovechamiento práctico (desde el cristal de Hispania que usaban los romanos como aislamiento de vanos y ventanas a los cristales de semiconductores de los modernos dispositivos electrónicos) o su influencia en movimientos artísticos, desde la pintura a la arquitectura pasando por la literatura y la danza.
 
 
Se trata de una oportunidad para que el público no especializado se introduzca en los fascinantes secretos de los cristales y conozca cómo han transformado el conocimiento e influido en nuestra vida cotidiana. Dada la múltiple y diversa influencia de los cristales -la científica pero también la artística y la antropológica- los organizadores han querido convertir la exposición en una apuesta estética y conceptual distinta y rompedora. Aunque la ciencia es el centro de la exposición, no han querido olvidar el magnetismo que los cristales han ejercido y ejercen sobre la humanidad ni las derivaciones creativas o mágicas inspiradas en el deslumbramiento inicial de hace millones de años.


 


La fascinación por los cristales se remonta a 1,8 millones de años cuando el Homo erectus empezó a coleccionar trozos de cuarzo atraído por su translucidez y sus poderes mágicos. La ciencia, aunque acabó con las interpretaciones supersticiosas, ha multiplicado el interés por los cristales hasta convertir, a partir del siglo pasado, el estudio de su forma, su crecimiento y su geometría en una disciplina que ha permitido la creación de fármacos, pantallas de móvil y televisión, la mejora de las texturas de alimentos como el chocolate o el descubrimiento de la estructuras de las proteínas y las macromoléculas orgánicas. La Cristalografía domina muchas parcelas de nuestra vida diaria. La exposición ‘Cristales: un mundo por descubrir’ nos revela, a través de carteles, paneles y figuras geométricas, cómo los cristales siguen influyendo en nuestra existencia más allá de la magia.




Fechas de la exposición: 26 de noviembre de 2014 - 13 de diciembre de 2014


Horario: de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.



No hay comentarios: