25/11/05

La UGR rinde homenaje al historiador José Szmolka Clares con un libro en el que participan más de sesenta especialistas


El volumen, coordinado por los profesores de la Universidad de Granada Antonio Luis Cortés Peña, Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz y Francisco Sánchez-Montes González, contiene trabajos sobre historia, desde la antigüedad hasta nuestros días

José Szmolka Clares, que fue alumno y profesor de la Universidad de Granada, ha dejado un gran legado como investigador, en el que destacan su contribución al conocimiento de la Granada mudéjar y a la figura del Conde de Tendilla




Enamorado de Granada, y de Ceuta, lugares estos donde pasó su infancia y su adolescencia, José Szmolka Clares fue primero alumno y luego profesor de la Universidad de Granada, que hoy rinde tributo, en un libro de más de 900 páginas, a sus trabajos como docente y como investigador en el campo de la historia.

El volumen, que acaba de publicar la editorial de la UGR, ha sido coordinado por los profesores Antonio Luis Cortés Peña, Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz y Francisco Sánchez-Montes González, quienes afirman que la modestia de la que siempre hizo gala el investigador hacía que “en algunos casos, personas que sólo lo conocían superficialmente, quizás no supiesen valorar su gran talla como investigador, tarea en la que siempre dio muestra de una inapreciable agudeza de espíritu a la hora de enjuiciar nuestro pasado y de comprender los problemas de nuestro tiempo. Corroborando estas cualidades, su maestro, don José Cepeda, ya expresó en época bien temprana que escribía «en un estilo transparente, nítido, en una prosa rica que no se enreda en sí misma, con un ritmo que no cansa nunca», hallando siempre el mejor modo de resolver problemas hasta entonces harto confusos”.

Una vez concluidos sus estudios en la UGR, José Szmolka Clares inició su andadura profesional como profesor ayudante en las aulas de la antigua Facultad de Filosofía y Letras de la calle Puentezuelas para pasar después como profesor adjunto contratado al Colegio Universitario de Jaén, de donde regresaría, ya como profesor titular, a la facultad granadina en el curso 1985-1986. Siempre conservaría un grato recuerdo de sus años en Jaén, y una cierta nostalgia de aquella época.

Según los coordinadores del libro, en el que participan más de sesenta especialistas e historiadores, “el fallecimiento de un entrañable amigo y compañero siempre produce dolor, acompañado de una cierta desazón, lo que en el caso de Pepe Szmolka no ha dejado de aumentar a lo largo de los meses transcurridos desde que no lo tenemos entre nosotros. Su ausencia no ha hecho más que revalorizar su figura, percibiéndose cada día con mayor nitidez su gran humanidad y su profundo sentido de la amistad; todo ello acompañado de una extraordinaria sencillez que le hacía siempre permanecer en un segundo plano, algo elegido conscientemente, ya que estaba lejos de perseguir cualquier tipo de puesto o de distinción que le supusiera renunciar, aun en sus proporciones más ínfimas, a su anhelo de independencia y, a la vez, a su deseo de no despertar en los demás esa triste tara que es la envidia. Con su desaparición, hemos perdido un amigo, algo en verdad difícil de hallar, y, además, un hombre que supo entregarse a los demás siempre que se le necesitaba y cuyos rasgos más definitorios, lejos de cualquier retórica, fueron su bondad, su hombría de bien y su sentido de la solidaridad hacia el débil.”

En el vasto legado investigador de José Szmolka Clares, es singular su contribución al conocimiento de la Granada mudéjar y de la figura del Conde de Tendilla, una de las facetas que más destaca dentro de su variada producción historiográfica, desentrañando no pocos de los aspectos menos conocidos –y por ello, más demagógicamente manipulados– sobre aquellos años del pasado granadino. “Hay que advertir –indican los responsables de esta edición– que esta dedicación estuvo lejos de quedarse en estrechas visiones localistas, pues en todo momento el profesor Szmolka enlaza la historia local o regional con los parámetros más amplios que encuadraban la política y la vida socioeconómica del reinado de los Reyes Católicos. Su primer trabajo en este campo data de 1969 y se titula «El traslado del cadáver de la reina Isabel y su primitivo enterramiento». Con posterioridad, abundan sus aportaciones al conocimiento de aquella época desde perspectivas muy variadas, pero siempre tratadas con un concepto global del periodo”.



Amplia producción histórica



En el ámbito de la cuestión mudéjar, el investigador y profesor publicó, entre otros, una serie de títulos que, a decir de los coordinadores de este volumen, en más de un caso, han servido para abrir nuevas vías a la investigación: «Los moriscos granadinos a raíz de su conversión» (1975), «Los comienzos de la castellanización del reino de Granada» (1976), «El nuevo régimen granadino tras la conversión de los mudéjares. Problemas que plantea» (1983) o «Los inicios de una imposible convivencia: la Granada mudéjar (1492-1502)» (1995) son ejemplos de ello. Temas que no dejan de estar enlazados con otros lúcidos acercamientos a asuntos tan variados como la economía, la estructura política, la problemática militar u otras repercusiones derivadas de la conquista del reino nazarí: «La reactivación de la economía granadina a raíz de la conquista» (1978), «La organización militar del antiguo reino de Granada» (1979), «Nobleza y autoritarismo en Andalucía» (1979), «La debilidad del sistema logístico español y la crisis de 1500. El traslado de la infantería de Nápoles a Granada» (1993), «Las fuerzas navales del reino de Granada. Una excepción en la organización militar española de comienzos del Quinientos» (1993), «Repercusiones de la conquista de Granada en el reino de Sevilla. El caso de Écija» (1993) o «Las instituciones civiles y militares» (2000) son ejemplos del extenso y atractivo espectro temático del que se ocupaba en sus investigaciones”.

No hay comentarios: