El rector de la Universidad de Granada (UGR), David Aguilar, valoró hoy la importancia de los fondos "sin precedentes" que recibirá la institución universitaria por parte de la Junta de Andalucía, que invertirá en el periodo 2006-2010 y dentro del Plan de Infraestructuras un total de 108.079.966,44 euros, una cifra que supone un incremento superior al 50 por ciento de lo invertido por la institución académica en los últimos diez años (1994-2004) y que alcanzó los 70 millones.
En rueda de prensa, el rector subrayó que con estas cifras la Universidad granadina se convierte en la primera en inversiones dentro de la comunidad autónoma, seguida de Sevilla y Málaga.
En opinión del rector, la Junta ha tenido en cuenta "datos y criterios objetivos" como son el número de universitarios así como "la envergadura de los proyectos académicos" presentados por cada una de las universidades andaluzas.
La mayor parte de los fondos se destinará a la construcción de las nuevas sedes de las facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en el área docente del Campus de la Salud.
Aguilar destacó el incremento en superficie útil que tendrán dichos centros, puesto que la E.U. de Ciencias de la Salud pasará de 6.787 a 12.000 metros cuadrados; Farmacia pasará a contar con 36.000 metros cuadrados frente a los 24.000 que tiene en la actualidad y Medicina contará con 30.000 metros cuadrados frente a los 21.000 actuales.
Además, la UGR también acometerá con esta partida la finalización de las obras ya iniciadas como la rehabilitación del Hospital Militar que será la sede de la ETS de Arquitectura y la rehabilitación de La Madraza, así como el nuevo módulo para nuevas tecnologías e imagen de la Facultad de Bellas Artes.
En relación a las inversiones en las que la UGR tendrá que financiar parte de las mismas se encuentran la adaptación de los edificios que queden libres con el traslado al Campus de la Salud, los despachos y la biblioteca de la Facultad de Derecho y el Módulo II de la ETS de Informática y la creación de un edificio de investigación en el Campus de Cartuja.
Por otro lado, el rector insistió en que si bien a corto plazo y dentro de este plan quinquenal la Universidad no plantea aumentar su suelo, esta necesidad de suelo vendrá a largo plazo, puesto que Campus como el de Fuentenueva "están al límite".
En rueda de prensa, el rector subrayó que con estas cifras la Universidad granadina se convierte en la primera en inversiones dentro de la comunidad autónoma, seguida de Sevilla y Málaga.
En opinión del rector, la Junta ha tenido en cuenta "datos y criterios objetivos" como son el número de universitarios así como "la envergadura de los proyectos académicos" presentados por cada una de las universidades andaluzas.
La mayor parte de los fondos se destinará a la construcción de las nuevas sedes de las facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en el área docente del Campus de la Salud.
Aguilar destacó el incremento en superficie útil que tendrán dichos centros, puesto que la E.U. de Ciencias de la Salud pasará de 6.787 a 12.000 metros cuadrados; Farmacia pasará a contar con 36.000 metros cuadrados frente a los 24.000 que tiene en la actualidad y Medicina contará con 30.000 metros cuadrados frente a los 21.000 actuales.
Además, la UGR también acometerá con esta partida la finalización de las obras ya iniciadas como la rehabilitación del Hospital Militar que será la sede de la ETS de Arquitectura y la rehabilitación de La Madraza, así como el nuevo módulo para nuevas tecnologías e imagen de la Facultad de Bellas Artes.
En relación a las inversiones en las que la UGR tendrá que financiar parte de las mismas se encuentran la adaptación de los edificios que queden libres con el traslado al Campus de la Salud, los despachos y la biblioteca de la Facultad de Derecho y el Módulo II de la ETS de Informática y la creación de un edificio de investigación en el Campus de Cartuja.
Por otro lado, el rector insistió en que si bien a corto plazo y dentro de este plan quinquenal la Universidad no plantea aumentar su suelo, esta necesidad de suelo vendrá a largo plazo, puesto que Campus como el de Fuentenueva "están al límite".
No hay comentarios:
Publicar un comentario