Almuñécar contará con un parque de bomberos el próximo verano, según ha anunciado el alcalde almuñequero, Juan Carlos Benavides en el acto de puesta de la primera piedra del citado proyecto.
Benavides recordó que este parque de bomberos “era un compromiso que adquirimos públicamente cuando hubo que trasladar un proyecto inicial que se ubicaba en el P- 4, en una zona que el PGOU no permitía; y por ello, añadió, acordamos buscar una solución alternativa, decidiéndonos por esta por su buena ubicación tanto a las principales vías e comunicación como son la CN 340 o los paseos marítimos.
El proyecto, que ha sido realizado por el arquitecto, Raúl Parra y adjudicado por concurso público a Anfrasa por un montante de 1.671 millones de euros, es una obra muy importante “porque va a suponer el tener un parque de bomberos de primera calidad y de los más importantes el entorno en el que nos movemos, sino que además llevara unas instalaciones complementarias destinadas a Protección Civil y parque móvil del Ayuntamiento”, dijo el alcalde.
Por su parte el concejal de Seguridad Ciudadana, Daniel Barbero, recordó, que además del cambio del proyecto y ubicación, “éste llega con un año de retraso debido a que en el año 2005 el Consistorio no contó con presupuesto debido al bloqueo entre el PP y el PSOE”, justificó.
Posteriormente, Barbero explicó las características del futuro parque de bomberos parque se ubicará en una parcela de 1.582 metros cuadrados situada en la zona baja del Vivero Municipal a la que se accede por el Camino de Velilla desde la Carretera Nacional 340 y desde el propio paseo de la playa de Velilla.
La superficie del edificio ocupará 938,24 metros cuadrados y contará con dos accesos rodados y dos peatonales, uno en cada planta.
El edificio proyectado tendrá cuatro plantas, que contarán con todos los usos y necesidades para el desarrollo de la actividad propia de Bomberos y Protección Civil.
Así, la planta baja, que tendrá una superficie útil de 871 metros cuadrados, dispondrá de 15 aparcamientos, garaje, taller, almacén de Protección Civil y aseos.
La segunda planta, con 657 metros cuadrados, acogerá en la zona exterior cuatro aparcamientos, así como aljibe, nave, taller y almacén-taller de bomberos.
En la planta tercera irán ubicados los habitáculos de bomberos y protección civil con la logística, transmisiones, secretaría-archivo, un aula de 60 metros cuadrados, gimnasio de 90 metros cuadrados, vestuarios, mientras que la cuarta planta, exclusiva para bomberos, contará con aseos, sala gabinete de crisis dentro del plan de emergencia municipal, secretaría, cocina, almacén, despensa, dormitorios, salón, comedor, archivo y un despacho.
También se ha dispuesto una planta alta para acoger la torreta de escaleras y un cuarto de máquinas de ascensor. Todas las plantas estarán comunicadas verticalmente por escaleras y ascensor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario