22/7/07

Estudios sobre biomedicina, flamenco u obesidad completan la oferta de julio en el Centro Mediterráneo


El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada cierra el mes de julio con siete nuevos cursos de verano, que se celebrarán en las localidades granadinas de Almuñécar, Motril y Guadix entre los días 23 y 28 de este mes.
Las propuestas de la próxima semana instruirán a los asistentes en las nuevas tendencias de la biomedicina, la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones en el ámbito socio-sanitario, los estudios sobre flamenco en la universidad, la obesidad y sus mecanismos de prevención, la lengua de signos española y los nuevos yacimientos de empleo para educadores y monitores de instituciones de formación.
Desde el día 9 de julio se han celebrado once cursos de verano por los que han más de 820 alumnos y 130 ponentes expertos en materias tan variadas y de actualidad como la domótica y la inteligencia ambiental, la prevención de riesgos laborales, la biotecnología, la falsificación de documentos o el cambio climático. En esta ocasión, serán 300 estudiantes los que acudan a las conferencias, mesas redondas y debates ofrecidos por casi 70 profesionales.

Tendencias en Biomedicina
Almuñécar, del 24 al 28 de julio
La investigación biomédica puede considerarse una de las grandes fronteras actuales de avance del conocimiento, tanto por el reto intelectual que supone como por sus posibles repercusiones en una mejor calidad de vida, y por su creciente impacto en la economía de los países avanzados. En este curso, científicos de reconocido prestigio pondrán al día a los participantes sobre las principales tendencias y avances en las áreas de genómica, farmacología, biorremediación, biotecnología y medio ambiente, modelos experimentales de investigación, células madre y agentes patógenos.

Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de la atención socio-sanitaria
Almuñécar, del 23 al 27 de julio
El Libro Blanco sobre la "Atención a las personas en situación de dependencia en España" (http://www.tt.mtas.es/periodico/serviciossociales/200501/libro_blanco_dependencia.htm) señala que en 2026 el 21,6% de la población será mayor de 65 años, un 32% de los cuales tendrá algún tipo de discapacidad. Las tecnología de la información y de la comunicación (TIC) se conciben en la actualidad como herramientas que permitirá que las personas sean menos dependientes, que el sistema de salud pueda soportar el número creciente de mayores… . El curso está diseñado para profesionales y estudiantes de titulaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a quienes se pretende familiarizar con la telemedicina, la Ley de Dependencia, la inteligencia ambiental, los biosensores y tecnologías del hogar digital para la atención socio-sanitaria.

Los estudios del flamenco en el mundo universitario
Almuñécar, del 23 al 27 de julio
Desde los años sesenta, el flamenco comenzó a salir de los tablaos para ser descubierto en toda su complejidad musical conceptual por muchos intelectuales que, al tiempo que eran “contaminados” por la afición a la música flamenca, “contaminaban” a su vez a algunos artistas que trasladaron a sus obras nuevas vías, nuevas miradas musicales, nuevas letras, abriendo de esta manera el camino cegado de la evolución. En este curso se analizarán los conceptos de flamenquismo y antiflamenquismo y se estudiarán de forma tanto teórica como práctica los distintos palos a la guitarra y al cante, las palmas, la percusión, el compás, el baile, el toque.

Alimentación saludable y actividad física como respuesta a la obesidad
Guadix, del 23 al 27 de julio
Tal como reconoce la OMS en sus últimos informes, la obesidad se ha constituido en la epidemia del siglo XXI. Es en especial preocupante la escalada de obesidad infantil que hipoteca la salud y la calidad de vida de los futuros adultos, al incrementar la incidencia de enfermedades crónicas no comunicables como diabetes, cáncer, enfermedad cardiovascular, etc. En este contexto se hace necesaria una sensibilización de todos los actores implicados en la promoción de una alimentación saludable y una actividad física habitual, como instrumentos para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades. Con un enfoque práctico, este curso abordará un análisis de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, la interacción genético-ambiental, las dietas y la acción preventiva de una buena alimentación y del ejercicio físico.

Comunicación en lengua de signos
Guadix, del 23 al 27 de julio
Motril, del 23 al 27 de julio
Dada la alta demanda de servicios de interpretación en lengua de signos en los servicios públicos y privados de nuestro país, la formación de profesionales que puedan ayudar a comunicarse a sordos, hipoacúsicos y sordomudos. El aprendizaje de esta lengua visual-gestual requiere, como el aprendizaje de las lenguas auditivo-orales, práctica y contacto constante con los usuarios de la misma, factores en los que se insistirá en este curso en el que también se tratarán, siempre de forma práctica, las características fundamentales de las lenguas de signos, el alfabeto dactilológico, los patrones labiales, los parámetros formacionales y el léxico, así como la práctica profesional de la interpretación de la lengua de signos.

Educadores y monitores de instituciones de formación: yacimiento actual de empleo
Motril, del 23 al 27 de julio
El propósito fundamental del curso es reflexionar y dar a conocer algunas de las actuales vetas de trabajo que se advierten en el ámbito no formal de la educación, especialmente a través del conocimiento y la práctica de las diferentes tareas, roles y dimensiones de los propios educadores de instituciones de formación. Se presentarán los yacimientos presentes en la “escuela total”, el deporte y el tiempo libre, las empresas de servicios educativos, los ayuntamientos, el Parque de las Ciencias, los centros de acogida de menores, los comedores y el transporte escolar y el voluntariado.

No hay comentarios: