23/3/12

Izquierda Unida apuesta por la energía limpia para el desarrollo del litoral granadino y las comarcas de Guadix y Baza


Contribuir a frenar el cambio climático, a la recuperación económica, la creación de empleo y la eficiencia energética, fomentando la generación de energía fotovoltaica, mineología, la hidráulica y cogeneración más la mini hidráulica, son las apuestas que la formación de izquierdas ha dado a conocer esta mañana en Motril el número dos de IU por Granada, Manuel Morales




El cambio climático que se prevé en Andalucía junto con el incremento de la temperatura de 2 grados en los próximos 25 años más la reducción de las precipitaciones cercana al 20%, derivado en gran medida del sector energético no renovable de la provincia que provoca unas emisiones de 6,1 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año, han sido calificadas por Morales de “consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la biodiversidad, la agricultura, el turismo y la economía granadina en general” que sumados a la factura energética que tiene que pagar Granada entorno a 604 millones de euros anuales para adquirir energía en sus diversas formas fuera de la provincia, suponen el 4% del PIB provincial.



Desde Izquierda Unida apuestan por el desarrollo de las energías renovables para cubrir el 100% de la demanda de energía eléctrica de la provincia de Granada, lo que según la formación supondría la generación de 5.000 puestos de trabajo directos entre fabricación de equipos y su posterior mantenimiento.



Para ello IU propone la creación de un parque industrial como “polo de desarrollo de las energías renovables y la geotermia” que estaría ubicado en el polígono de La Gorgoracha de Motril por su ubicación estratégica entre Málaga y Granada, su conexión marítima y ferroviaria y que además cuenta con 1.500 metros cuadrados disponibles, donde se fabricarían los componentes, contaría con personal para su instalación y mantenimiento, y además tendría cabida el “Campus de la Energía” dedicado a la investigación y desarrollo de materiales y componentes, formación profesional, investigación y desarrollo de los mismos.



Junto a lo anterior, Manuel Morales ha dado a conocer toda una serie de propuestas enfocadas a la eficiencia energética priorizando el uso del transporte público colectivo metropolitano e interurbano, el ferrocarril entre Motril y Granada y el eje transversal de Andalucía. La puesta en marcha de una empresa pública de transportes de ámbito metropolitano en Guadix, Costa y Granada por carretera y un urbanismo para la movilidad sostenible. Edificaciones energéticamente sostenibles y edificios públicos eficientes. “Estas medidas y proyectos contribuirían, no solo a mejorar nuestro medio ambiente, sino que supondría además rebajar nuestro déficit energético, y lo más destacable: crear miles de puestos de trabajo”, ha afirmado Morales

No hay comentarios: