18/7/13

Llegan a las playas sexitanas 5000 conos para mejorar su limpieza y evitar contaminación de la arena



El concejal de Medio Ambiente y el coordinador de Turismo iniciaron el reparto de los primeros en la playa de Velilla

Almuñécar está empeñada en mejorar los servicios de sus playas y para ello, además e importante inversión anual en materia de accesibilidad con la instalación de nuevas pasarelas o la limpieza de la arena y el agua, está introduciendo nuevos elementos que contribuyan a ello.

            Así de rotundo lo manifestaba el concejal de Playas y Medio Ambiente, Luis Aragón, tras el reparto de los primeros conos para el depósito de colillas y  otros elementos  pequeños que eviten se depositen sobre la arena.  Son 5.000 conos los adquiridos por el Área de Medio Ambiente para el reparto de todas las playas sexitanas.

            El edil sexitano, acompañado del coordinador municipal de Turismo, Rafael Caballero y el técnico medioambiental, Carlos Ferrón, realizó el reparto de los primeros conos en la playa de Velilla.

            “Este es un elemento que, desde el año pasado,  estábamos interesados en aportar  para mejorar la limpieza de las playas,  porque las colillas es un elemento que contamina de forma extraordinaria. Es algo cómodo para los bañistas que lo acogen con muy buen agrado para colaborar y tener las playas en perfecto estado de uso”, explicó Aragón.

Los primeros  bañistas fumadores, principalmente,  lo recibieron  amablemente y se comprometían a colaborar para  contribuir en la limpieza de las playas.

            Y es que el acuerdo de llevar a cabo este reparto e implantación del servicio  fue decisivo tras conocer los estudios sobre el impacto de las colillas en las playas.

            Según el técnico medioambiental, Carlos Ferrón, los  estudios  dicen que las colillas contaminan más  que lo que es el cigarro. “Vemos que una colilla puede tener hasta 10.000 micro-fibras que pueden contaminar hasta 8 litros de agua. Es decir, si vemos que en metro cuadrado puede haber  20 colillas pues ya nos haremos una idea lo que puede suponer en una playa de 2.000 m2. Además, añadió, las aguas contaminadas  sabemos que rechazan las tortugas  y los peces luna y esto  hace que favorezca a presencia de  las indeseables medusas, por ello esto es un elemento más para mantener limpias las playas y sin contaminación” .

            Ante estos argumentos, Luis Aragón, no duda en afirmar que esta campaña se mantendrá  anualmente “porque el servicio y la imagen para nuestras playas  puede ser muy interesante. Es un granito de arena más para mantener la limpieza y uso de las playas en un nivel aceptable”, señaló.

            Aragón manifestaba que si desde el Consistorio almuñequero “estamos apostando por conseguir que nuestra playas tengan cada día más y mejores servicios, para  que se hagan merecedoras de la Q de calidad tenemos que tener la implicación y  complicidad de  sus usuarios y los  profesionales que, viven de y por la playa, en apartados como adjudicatarios de tumbonas, chiringuitos y todos aquellos que tienen un relación directa o indirecta con estos espacios”, sentenció.


No hay comentarios: