La iniciativa, desarrollada en colaboración con la asociación Cámara Lenta, promueve la producción audiovisual con perspectiva de género
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha celebrado, en el marco de
las actuaciones previstas en torno al mes de marzo, por el Día Internacional de
las Mujeres, la VI edición del ciclo de cortos 'Somos muchas y valientes', una
muestra audiovisual que tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de
directoras o directores que aborden la temática de género, y que no suelen
tener fácil distribución en el mercado audiovisual.
El ciclo, organizado por el Centro de Documentación María Zambrano, en
colaboración con la asociación cultural Cámara Lenta, aborda en esta VI edición
una selección de siete cortometrajes, la mayoría de ellos de autoría femenina,
que reivindican la diversidad como valor de convivencia y el coraje como rasgo
de identidad de muchas mujeres.
Así, el documental 'Peligro social' (2013), elaborado por alumnado de
la Universidad Autónoma de Barcelona, retrata a un grupo de mujeres llenas de
rebeldía que en la Barcelona de los 80 rompieron estereotipos a través del
punk. El segundo corto, 'Positivo, negativo' (2012), de Florencia P. Marano,
narra la historia de dos amigas adolescentes cuyo secreto les obliga a mentir a
sus familias y escapar al campo. SuperLola (2013), Un vídeo cuento de Gema Otero Gutiérrez y Juan Antonio Muñoz
Berraquero, habla de una niña valiente que quiere ser superheroína.
Otro de los cortos, 'Majorité opprimée' (2010), es una ficción de
Eléonore Pourriat sobre la vida de un hombre en una sociedad sexista. El
documental 'Surcos' (2013), de Gema Luque, muestra reflexiones audiovisuales
sobre la influencia de la música en la creación de identidades. Saskia (2011),
una producción de Elia Ballesteros, aborda la fábula de una una mujer que, a
sus 75 años, no se resigna a dejar de buscar la libertad. Finalmente, 'A
cuerpos' (2014), de Rocío García Martínez, Gema Luque Higueras, Ana Maeso,
Tania B. Martínez y Marta López, aborda una historia de enfrentamiento al canon
de belleza impuesto a las mujeres.
Los cortos, proyectados en la Sala El Cachorro de Sevilla, pasarán a
formar parte del archivo documental del centro María Zambrano del IAM, a
disposición de la ciudadanía para su préstamo y visionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario