El Presidente del Puerto, Francisco Álvarez, habla de este evento como “la primera experiencia de internacionalización”
Con motivo de la inauguración del I Foro de
Logística de Nador, organizado al amparo del proyecto Hammala, el Presidente de
la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco Álvarez de la Chica, ha señalado
este foro como “la primera experiencia de internacionalización” entre empresas
españolas, a las que ha agradecido su implicación, y de la zona oriental de
Marruecos, al tiempo que confía en que se fortalezcan las relaciones
comerciales. “El pasado cultural que nos
une debe servirnos para construir desde la confianza un futuro mejor”, ha
subrayado Álvarez de la Chica.
El Cónsul de España en Marruecos, Fernando Morán,
ha destacado las líneas marítimas entre Motril y las ciudades de Nador y
Alhucemas “como factor de desarrollo de la zona oriental de Marruecos”. Por cierto, que este foro es una de las
primeras intervenciones institucionales del cónsul tras su nombramiento.
El Director General de la Agencia de Desarrollo de
la región oriental de Marruecos, Mohamed MBARQUI ha señalado el compromiso del
Rey Mohamed VI de desarrollar las
potencialidades de la zona oriental, siendo Nador y su Puerto los principales
focos de atracción.
Cámaras del hinterland
Las cámaras de comercio del hinterland del Puerto
de Motril han participado en el encuentro empresarial de Nador. Así, Ángel Gijón, Presidente de la Cámara de
Motril, ha expresado su confianza en que este foro marque un “punto de
inflexión” en las relaciones comerciales
iniciadas hace varios años. Manuel
Barrionuevo, máximo responsable de la Cámara de Comercio de Jaén, espera que el
foro de sirva para estrechar los lazos comerciales entre su provincia y Nador,
aprovechando para ello la infraestructura y la logística del Puerto de Motril,
mientras que José Alarcón Morente, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de
Granada, en calidad de empresario, apuesta por las posibilidades de Marruecos
y, en particular, de la región de Nador.
El senador por Granda y portavoz socialista en la
comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados, Juan Manuel Fernández,
también se ha unido a la delegación española “para reforzar con mi presencia el
papel institucional de este foro
logístico y empresarial”, según ha indicado.
Encuentros bilaterales
Tras las intervenciones de inauguración, el foro ha
continuado con una serie de encuentros bilaterales entre empresas españolas y
marroquíes. Se calcula que se han
producido más de doscientas reuniones cuyo objetivo es el intercambio de
experiencias y explorar posibilidades de colaboración.
Hasta Nador se han desplazado una veintena de
empresas de las provincias de Jaén y Granada, aunque también acuden otras de
Barcelona, Sevilla y Málaga. De la Costa
Tropical y la provincia en su conjunto asisten once firmas comerciales. Por sectores, más de la mitad están
relacionadas con import-export y el resto con la logística.
El I Foro Logístico de Nador forma parte del
proyecto HAMMALA, una iniciativa de cooperación transfronteriza, financiada por
la Unión Europea, a través de los fondos POCTEFEX, entre Granada y la región
oriental de Marruecos enfocado al impulso de las relaciones comerciales entre
ambos territorios a través la conexión marítima Nador-Motril. Hammala está promovido por la Autoridad
Portuaria de Motril, la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos (ANP), la
Cámara de Comercio de Nador y las Cámaras de Comercio de Motril y Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario