Las Jornadas de Formación de los Servicios de Inspección han abordado además la supervisión de los planes de bilingüismo
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha presidido una jornada de trabajo con los 37 componentes del Servicio de Inspección Educativa de Granada en la que se han abordado las novedades y objetivos prioritarios de este año como la supervisión de los centros bilingües, el Anteproyecto de Ley de Formación Profesional y la nueva estructura del currículo de Educación Primaria en Andalucía.
Estas Jornadas Provinciales de Formación tienen como objetivo fundamental capacitar al personal del Servicio de Inspección en las funciones de supervisión de los planes de bilingüismo, así como el asesoramiento a los centros educativos en torno a la nueva legislación andaluza que regula la Formación Profesional y la Educación Primaria.
La delegada territorial ha valorado el papel de la inspección en los centros educativos, ya que “se trata del punto de enlace entre la administración y el día a día de colegios e institutos”. Asimismo, Gámez ha animado a inspectoras e inspectores a seguir trabajando en los objetivos de mejora de los rendimientos escolares y de la convivencia, ya que “más allá de las funciones de vigilancia y sanción, su labor es uno de los principales motores que impulsa los cambios y las líneas de mejora en nuestros centros educativos”.
A lo largo de la jornada se han sucedido diferentes ponencias en las que se han abordado temáticas prioritarias como la supervisión de los 105 centros bilingües de nuestra provincia, el Anteproyecto de Ley de Formación Profesional o el nuevo Decreto y Orden de desarrollo de la Educación Primaria en Andalucía.
La delegada territorial ha destacado "la apuesta de la Junta de Andalucía por dignificar una formación profesional de calidad, a diferencia de la FP precaria que intenta imponer la legislación del gobierno central", por lo que ha valorado positivamente la nueva Ley de Formación Profesional de Andalucía, un texto pionero en España que unifica la FP reglada y la Formación para el Empleo u Ocupacional, a la vez que se potencia el emprendimiento, la relación con el mundo empresarial, la innovación y la transferencia tecnológica.
Nueva legislación para Educación Primaria
Gámez se refirió además al nuevo decreto que regula la Primaria en nuestra comunidad, “un documento que blinda el sistema inclusivo andaluz y que intenta paliar los efectos negativos de la aplicación de la LOMCE”, en el que “se promueve la educación en valores y la adquisición de las competencias clave que permitirán al alumnado andaluz el éxito escolar y la integración en la sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades”.
El currículo de Educación Primaria elaborado por la Consejería muestra algunas diferencias con el propuesto desde el gobierno central, “en el que desaparece la estructura de ciclos, el enfoque competencial queda únicamente en el preámbulo, se erradica la educación para la ciudadanía, las enseñanzas artísticas se reducen y se favorece un modelo segregador”
A diferencia de la LOMCE, el decreto andaluz “marca la diferencia”, con el mantenimiento de un enfoque competencial, tal y como recomienda la Unión Europea, así como con la estructuración por ciclos, que respeta el desarrollo integral del alumnado, sus ritmos de aprendizaje y su maduración cognitiva. El modelo de evaluación será formativo y no clasificador, evitando rankings de centros. Asimismo, se mantendrá la oferta obligatoria de educación artística y la Educación para la Ciudadanía como asignatura de libre configuración autonómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario