La Dirección General de Tráfico lleva a cabo la
próxima semana, del 9 al 15 de marzo, una campaña de vigilancia y control del
uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, con el
objetivo de concienciar sobre la necesidad de usar estos dispositivos de
seguridad.
En este sentido, todos los ocupantes de un
vehículo, deben ir sujetos con su sistema de retención adecuado. Hay que usarlo
siempre y hacer que los demás también lo usen, señala la DGT.
No hacer uso del
cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás
elementos de protección son infracciones graves, sancionadas con multa de 200
euros y la pérdida de 3 puntos.
En el año 2013, el 22% de los fallecidos usuarios
de turismos y furgonetas no utilizaban el cinturón de seguridad y en las vías
urbanas de los 75 fallecidos, 21 no utilizaban cinturón. En lo referido a los
heridos graves en vías interurbanas no utilizaban cinturón el 10% y en las
urbanas el 20%.
Uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad
Vial 2011-2020 es lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente
sentado en una silla adecuada para su peso y talla. En la actualidad los datos
muestran que las lesiones por accidente de tráfico siguen siendo la primera
causa de muerte en los niños mayores de 4 años.
La aplicación consecuente de la Ley sobre
cinturones de seguridad por parte de la policía de tráfico es uno de los
métodos más efectivos para incrementar y mantener un alto el índice del uso del
cinturón entre ocupantes de vehículos.
El airbag no es eficaz si no se complementa con la
utilización del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad y el airbag
están pensados para funcionar de forma complementaria.
Desde la DGT afirman que todavía, tanto en ciudades
como en carreteras interurbanas, se puede observar a conductores o pasajeros
que no hacen uso del cinturón de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario