14/11/05

Un programa de innovación de la UGR permite a los alumnos de Arquitectura la aplicación práctica de proyectos de obra

El proyecto, coordinado por María Dolores Martínez Aires, del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada, incorpora un programa informático que realiza de forma eficaz algunos de los problemas del aula de prácticas
Con este programa, los autores del proyecto aspiran a motivar adicionalmente al alumnado, a enseñar a utilizar las redes informáticas y a desarrollar agilidad en el uso de programas técnicos de ordenador, al tiempo que supone un complemento de la formación en la asignatura


Un proyecto de apoyo a la docencia de la Universidad de Granada permite a los alumnos de la asignatura de Organización, Programación y Control de Obras entrar en contacto con su futuro campo de trabajo a través de la grabación del desarrollo de obras de construcción, así como con ejemplos reales de proyectos de obra de distintas características. La iniciativa, titulada “Aplicación de nuevas tecnologías a la docencia de la asignatura”, permite de esta manera al alumnado disponer de referentes útiles y reales de aplicación práctica de lo estudiado en la asignatura.
Coordinado por la profesora María Dolores Martínez Aires, del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR, este proyecto incorpora un programa informático que realiza de forma eficaz algunos de los problemas del aula de prácticas. Así, según los responsables del mismo, “este aspecto resulta imprescindible para la correcta formación del alumnado en una carrera primordialmente práctica en la que, debido al elevado número de estudiantes en cada grupo y asignatura, se hace imposible realizar prácticas de campo. Además, las múltiples responsabilidades legales que se derivarían frente a un posible accidente en alguna de las obras en las que se desarrollaran esas prácticas, alcanzaría a los técnicos de la obra, a los profesores responsables de la práctica y a la propia universidad”.
Con este programa, los autores del proyecto aspiran a motivar adicionalmente al alumnado, enseñándole a utilizar las redes informáticas y a desarrollar agilidad en el uso de programas técnicos de ordenador, al tiempo que supone un complemento de la formación en la asignatura y enriquece el currículo de los estudiantes. Los responsables de la iniciativa han optado por poner en marcha su sistema de apoyo docente a través del acceso identificado de la red de la Universidad de Granada, con el objetivo de aprovechar las ventajas que ofrece Internet para fines docentes, agilizando la transferencia de información desde cualquier lugar y abaratando el costo que se derivaría de otros sistemas tradicionales como materiales impresos o fotocopias para conseguir la información y documentación con la que se trabaja.
Para los responsables del proyecto, de esta manera, se incentiva además una herramienta muy práctica para los alumnos, al tiempo que se fomenta la investigación y se ofrece la opción al estudiante de ampliar sus conocimientos de manera autónoma.
En esta iniciativa participan, junto a la coordinadora, María Dolores Martínez Aires, los también profesores del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada, Manuel Martínez Rueda, José M. Carrascosa Martínez, Joaquín Durán Álvarez y Agustín Bertrán Moreno. “Ha sido una constante para el profesorado que constituye este grupo de trabajo y que desarrolla su labor docente en la asignatura de Organización, Programación y Control de Obras, –aseguran– aplicar en lo posible las nuevas tecnologías a la actividad docente de la materia. Así, desde 1980, año en que comenzamos a usar con fines docentes el primer ordenador que se adquirió en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, hasta hoy, hemos ido adoptando de forma progresiva pequeñas innovaciones dentro de las posibilidades que la economía y la docencia del centro y del departamento han permitido, tanto por lo que se refiere puramente a la docencia de la asignatura como a la gestión del alumnado”. Afirman los profesores que, en la carrera de Arquitectura Técnica, el número medio de matriculados en la asignatura de Organización, Programación y Gestión de Obras es de 550. “Este dato por sí sólo –explican– ya justificaría y obligaría a establecer la necesidad de un sistema que permita procesar la gestión de la información de cada estudiante recogida a lo largo del curso académico, así como completarla con la que se posea de cursos anteriores, en su caso”.

Herramientas informáticas
Por otro lado, el mercado laboral obliga al futuro profesional a manejar las herramientas informáticas con soltura. “Además de poseer ciertas habilidades con los programas de utilidad general, el estudiante ha de dominar en la actualidad ciertas aplicaciones específicas de índole técnico que necesita y exige el mercado laboral. Esta razón hace necesaria la inclusión de un software que complemente las prácticas realizadas en tablero”. Este proyecto de innovación docente desarrolla, pues, una base de datos personalizada, con posibilidad de mejora continua y adaptabilidad, que fomenta y posibilita al profesorado realizar un conocimiento pormenorizado y un seguimiento continuado de los alumnos. Esto repercute, finalmente, en un mayor seguimiento de la asignatura por parte de los estudiantes, cuya consecuencias más destacables son un elevado porcentaje de calificaciones aprobadas y un grado de satisfacción mayor por parte de los mismos y del mismo profesorado, que ve cómo se consiguen los objetivos y fines programados para la asignatura.

No hay comentarios: