12/7/06

La UGR edita un libro de Dominique Barthélemy sobre la Iglesia y la sociedad feudal

Con traducción de Beatriz y Josefina Molina Rueda y revisión científica de Rafael G. Peinado, la obra “El año mil y la paz de Dios”, de Dominique Barthélemy ha sido publicada por las editoriales de la Universidad de Granada y la Universidad de Valencia



La obra de Dominique Barthélemy, que sobre la Iglesia y la sociedad feudal publican la UGR y la Universidad de Valencia, supone un recorrido, desde una nueva óptica, por los acontecimientos, espacios y circunstancias de paz en la edad media cristiana, uno de los momentos más conflictivos de nuestra historia europea.
En el libro, que ha sido traducido por la profesora de la UGR Beatriz Molina Rueda, y por María Josefa Molina Rueda, con revisión científica del profesor Rafael G. Peinado Santaella, Dominique Barthélemy va más allá de las lecturas tradicionales, y –dicen sus traductoras al español-- “realiza el esfuerzo de reconocer, a partir de una relectura de los textos del momento y de las interpretaciones al uso, la existencia de espacios de paz que coexisten con propuestas violentas a lo largo de una etapa histórica compleja y conflictiva, en la que conviven paz y violencia.
La obra de Dominique Barthéle­my se incluye en la colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. “Dicha inclusión –señalan las traductoras- es muy oportuna, ya que nos brinda la ocasión de ampliar nuestros conocimientos y reflexiones sobre una de las tareas investigadoras em­prendidas por este Instituto universitario, como es ir reconstruyendo una historia de la paz, rescatar e interpretar aquellos momentos históri­cos en los que, de uno u otro modo, se han dado propuestas de regula­ción pacífica de los conflictos”.
Según Rafal G. Peinado Santaella, “Dominique Barthélemy irrumpió con fuerza en el medievalismo en 1992. En ese año publicó en la revista Annales ESC una nota crítica («La mutation féodale a-t-elle eu lieu?») a pro­pósito de la segunda edición del libro de Jean-Pierre Poly y Eric Bournazel, La mutation féodale, Xe-XIIe siécle. En cierto modo, este breve texto encendió la chispa del debate sobre la naturaleza de los cambios sociales que tuvieron lugar en el año mil. Frente a los «mu­tacionistas» -alineados tras la bandera de la revolución feudal-, él defendía allí la tesis de los ajustes decisivos. Este debate ha centrado, en la década de los noventa del siglo pasado, muchas atenciones en Francia y fuera de ella. En España, la ya desaparecida revista Histo­riar publicó un interesante dossier sobre dicho tema, en el cual puede encontrar el lector menos avisado una buena puesta al día del mismo”.
“El año mil y la paz de Dios” es, además del libro más importante de este autor, el recuento de un capítulo de la historia de Francia, que sitúa su momento más feudal entre los años 980 y 1060, en un mundo en el que la sociedad era tan bárbara que la gente era presa de terror salvo que la Iglesia organizara la sociedad a su alrededor tomando como núcleo vital al paz de Dios. Éste es el punto de partida del discurso de este libro que ahora presentan, en español, las editoriales de las universidades de Valencia y Granada.

No hay comentarios: