El programa EVASYON está coordinado por el departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, y se aplicará en el Hospital Clínico San Cecilio a adolescentes granadinos de entre 12 y 16 añosEn el programa participan hospitales de Pamplona, Santander, Zaragoza y Madrid, y es coordinado desde el CSICEsta iniciaetiva tiene como obejetivo principal conseguir un cambio de los hábitos de vida de los jóvenes, implicando a su familia y facilitándoles mecanismos y medios para conseguirlo
La Universidad de Granada ha puesto en marcha un programa de tratamiento multidisciplinar integral para adolescentes con sobrepeso y obesidad, en el que participarán distintos profesionales de la salud, como pediatras, endocrinos, dietistas, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, especialistas en actividad física y bioquímicos. La iniciativa está coordinada por la profesora del departamento de Pediatría Cristina Campoy Folgoso, y se aplicará en el Hospital Clínico San Cecilio a adolescentes granadinos de entre 12 y 16 años.
El proyecto EVASYON, que así se llama, pretende llevar a cabo “la aplicación y evaluación de la eficacia de un programa terapéutico para adolescentes con sobrepeso y obesidad, incidiendo en la educación integral, nutricional y de actividad física”. Además de en Granada, este programa de investigación se realizará también en hospitales de otras ciudades como Pamplona, Santander, Zaragoza y Madrid, siendo coordinado por la investigadora del CSIC Ascensión Marcos.
Para llevar a cabo este trabajo, el departamento de Pediatría de la Universidad de Granada invita a los interesados a participar en este proyecto, que servirá como modelo para establecer un programa multidisciplinar de tratamiento de la obesidad único en nuestro país.
Cambio de hábitos alimenticios
EVASYON tiene como objetivo principal conseguir un cambio de los hábitos de vida de los adolescentes, implicando a su familia y facilitándoles mecanismos y medios para conseguirlo. Además, este proyecto terapéutico prevé analizar una serie de indicadores en los jóvenes participantes antes y después del programa de intervención educacional. Estos parámetros incluyen dieta (conocimientos nutricionales, actitud ante la comida, preferencias, rechazos, hábitos alimentarios), actividad y condición física, perfil psicológico, medidas antropométricas (composición corporal, peso, talla, masa muscular, masa grasa), perfil inmunológico, perfil bioquímico y polimorfismos de genes relacionados con la obesidad, entre otros. EVASYON se aplicará mediante talleres de grupo dirigidos al paciente y a la familia, así como mediante sesiones con cada uno de los especialistas.
España es, el tras Reino Unido, el segundo país europeo con mayor número de niños obesos. Según el estudio AVENA-Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes, en el que también participó la Universidad de Granada, una de cada cinco chicas y uno de cada cuatro chicos españoles tienen sobrepeso, o bien son obesos.
Este fenómeno se debe a los profundos cambios en nuestro estilo de vida. Pero fundamentalmente, sus causas son dos: un deterioro de nuestros hábitos dietéticos y un estilo de vida sedentario. Estas dos causas se han manifestado de una forma evidente en nuestro país en los últimos años. Por ejemplo, la dieta de nuestros niños y jóvenes se ha ido alejando progresivamente de la llamada “dieta mediterránea”, porque ha aumentado el consumo excesivo de productos cárnicos, lácteos, bollería y bebidas carbonatadas, al tiempo que ha disminuido la ingesta de pescado, frutas, verduras y cereales. Todo esto se agrava, además, por una tendencia creciente al sedentarismo en las actividades lúdicas, donde la práctica de ejercicio se ha sustituido por pasar horas delante de la televisión o del ordenador.
La obesidad surgida en la adolescencia se convierte en una enfermedad crónica, de elevada prevalencia y difícil tratamiento, asociándose a graves patologías crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares alergias, enfermedades óseas, enfermedades auto inmunes, infecciones, cáncer…) que perdurarán durante la vida adulta, determinando notablemente la calidad de vida... En España el número de niños obesos se ha duplicado en los últimos 10 años, y sólo tiene por delante en este indicador a Reino Unido entre los países Europeos.
Aquellos jóvenes de entre 12 y 16 años con sobrepeso u obesidad que deseen participar en este proyecto pueden llamar al teléfono 958 023 378, o escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: evasyon_granada@hotmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario