29/12/10

La CGT por un internet libre y libertario

No al cierre de webs. No a la ley Sinde.

La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso rechazó el martes 22 de diciembre
la disposición final segunda del proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES), la
conocida como Ley Sinde, con los votos en contra de todos los partidos
parlamentarios a excepción del PSOE.
La LES contiene, como de refilón, una ley antidescargas, que supone un ataque
normativo de represión y coerción a la libertad de expresión y de libre distribución
cultural en internet, por lo que la comunidad de internautas ha hecho y está haciendo
todo lo posible por tumbarla. De momento, hasta la vuelta al senado de esta
disposición en enero próximo, lo han conseguido. Si, esta es una victoria parcial de
una comunidad real, no virtual, de activistas por un internet libre, con la que la CGT se
identifica y apoya.
Internet está siendo blanco de una batalla dramáticamente desigual en todo el
mundo. Por un lado los estados -totalitarios como el chino y formalmente
democráticos como los europeos-, por otro las multinacionales de la comunicación,
de la información y de la distribución cultural, y finalmente las gestoras de la
propiedad intelectual -como la SGAE- están estrechamente unidos en una coalición
para controlar política y económicamente internet. Y esta es quizás la primera y más
peligrosa coalición de signo totalitario plenamente globalizada, pues internet es tanto
causa como consecuencia del fenómeno multidimensional de eso que llamamos
globalización.
Unos -los estados, sus ejércitos y fuerzas policiales- anhelan el modelo chino o iraní de
control político y espiritual férreo de lo que se puede ver, leer y descargar en internet
en pro del pensamiento único de quienes gobiernan y mandan. Otros -
multinacionales de la cultura de masas y gestoras de la propiedad intelectual - desean
repartirse limpia y competitivamente el reparto de la tarta económica, es decir que
toda creación cultural e intelectual esté patentada, tasada y canonizada en pro de
obtener de esto rentabilidad y beneficios. ¿Qué mejor alianza entre el totalitarismo
político y el capitalismo económico que la que posibilita cerrar webs por distribuir
libremente contenidos culturales?
Los ataques a la transparencia informativa tipo Wikileaks pero también a las webs
contrainformativas que posibilitan que las expresiones virtuales y reales en la calle de
los movimientos sociales se difundan y conozcan, el canon digital, las leyes
antidescargas o el cierre de webs, son todas ellas manifestaciones parciales de la
batalla entre un internet libre y un internet mercantilizado y políticamente
controlado. Entre un internet donde creación, expresión y difusión se desarrollan
libremente o un internet sometido a la lógica del capital y del estado. Esa es pues una
genuina lucha por la libertad, una real lucha libertaria.
Por ello CGT quiere felicitar el trabajo difuso pero coordinado de toda la comunidad
de internautas y hacktivistas por esta victoria parcial de presión que ha conseguido
que todos los partidos parlamentarios, menos el del gobierno, hayan rechazado la ley
antidescargas, aunque sea por el miedo de todos ellos a perder apoyos electorales en
los comicios que se avecinan. La lucha por la libertad sigue su curso, por lo que la CGT
estará junto con quienes luchan por un internet libre y libertario.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

No hay comentarios: