23/12/10

Los afectados por las lluvias del pasado invierno recibirán más de 6 millones de euros de indemnización a finales de enero


COAG Granada recuerda que esta provincia sufrió graves pérdidas económicas y valora positivamente que se agilicen los trámites para el cobro de las cantidades correspondientes

COAG ha participado hoy en la reunión con responsables de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), en la que se ha abordado el proceso de resolución de expedientes y el cobro de las indemnizaciones por los daños que sufrieron los productores andaluces tras el temporal de lluvias del pasado invierno. Esta organización agraria considera satisfactorio el encuentro y especialmente el compromiso de que todos los afectados cuyo expediente haya sido aprobado recibirán la indemnización correspondiente a finales de enero.

Hay que recordar que la comunidad autónoma andaluza fue la más dañada, y por eso los productores andaluces recibirán un total de entre 6 y 6,5 millones de euros, alrededor de un 75% del total (9,3 millones de euros para toda España). De los 4.014 expedientes que se presentaron en Andalucía, se han aprobado 2.677, que son los que cumplen los requisitos establecidos en la convocatoria.

El sector que registró más daños fue el de cultivos protegidos, que recibirá entre 3 y 3,5 millones de euros. Por su parte, los citricultores afectados serán indemnizados con 1,5 millones de euros, mientras los productores de fresa recibirán entre 800.000 y un millón de euros.

En el caso de los frutales y el resto de cultivos leñosos (donde se incluyen los cítricos y también el olivar), la cuantía de la indemnización será determinada por un perito tras la inspección de campo de la parcela afectada.

En cambio, para los herbáceos y hortícolas (donde se incluyen fresa y cultivos protegidos), habrá un tratamiento distinto. En estos casos, habrá una reunión entre los tomadores (entre ellos, COAG Andalucía) y Agroseguro para determinar el daño medio por zona afectada, en función de la documentación presentada. Todos los expedientes aprobados de cada zona recibirán como indemnización el importe correspondiente al daño medio estipulado para dicha zona. También se ha establecido partida de entre 200.000 y 500.000 euros para daños en infraestructuras, importe que los afectados recibirán tras una tasación en campo por parte de un perito. En cada caso, la indemnización será del 50% del importe de las facturas entregadas.

DAÑOS EN GRANADA

Las abundantes lluvias registradas a finales del 2009 y principios de 2010 provocaron un descenso en las producciones hortícolas de la comarca de la Costa y una mayor incidencia de hongos en los invernaderos, lo que se tradujo en mermas de la calidad y bajos precios. Hubo daños directos en cosechas de hortícolas, olivar y espárrago, con unas pérdidas superiores a los 100 millones de euros. También hubo daños en cítricos y subtropicales. La estimación se dispara si se suman los daños en las estructuras de invernadero de la Costa. Desde un primer momento, COAG Granada se volcó con los agricultores afectados tramitando sus declaraciones de daños en producciones y estructuras agrarias, y colaborando con la Administración para hacer un balance preciso de las pérdidas. Desde COAG también se solicitó a las entidades aseguradoras responsabilidad en las peritaciones y que se incluyeran en póliza daños como el rajado del tomate y las enfermedades derivadas de la humedad, hasta el momento no cubiertas por el seguro.

No hay comentarios: