La secretaria general de UGT Granada, Manuela Martínez y la responsable de Acción Sindical de CCOO de Granada, Amelia Romacho han realizado esta mañana un llamamiento a la ciudadanía para que secunden la huelga general del próximo 29 de marzo. Las representantes sindicales han asegurado que la movilización "va a ser un éxito " a pesar de que algunos sectores empresariales están llevando a cabo una "estrategia del miedo".
Para Amelia Romacho, el próximo 29 de marzo “es un día en el que vamos a dejar claro como respondemos los ciudadanos y ciudadanas de esta provincia a la agresión del Gobierno” y ha recordado que el derecho a la huelga está amparado por la Constitución Española, en su artículo 28.
En este sentido, la responsable de Acción Sindical ha advertido a los empresarios, que se dedican a amedrentar a los trabajadores y trabajadoras con el despido, que “ninguna de esas amenazas tienen cabida en el derecho constitucional de asistir a la huelga”. Por este motivo, Romacho ha realizado un llamamiento a todas aquellas personas que estén sufriendo amenazas recordando que pueden dirigirse a los sindicatos “que pondremos estos hechos en conocimiento de la Inspección de Trabajo”. Porque, como ha denunciado la representante sindical, los piquetes empresariales son actuaciones que impiden el ejercicio de un derecho constitucional como es el derecho a la huelga.
Por el momento, CCOO de Granada ha podido saber que empresas de ayuda a domicilio de la capital están presionando a sus trabajadoras, también en Cooperativa Granada-La Palma la plantilla está siendo amenazada y Banco Mare Nostrum (CajaGranada) está impidiendo que los representantes sindicales puedan informar vía correo electrónico a los trabajadores y las trabajadoras del derecho que les asiste a participar en la huelga general.
Por su parte, Manuela Martínez, sª general de UGT Granada, ha recordado que faltan 48 horas, para el Día D, día de la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, ya que es la dignidad lo que está en juego con esta Reforma Laboral. Además, ha explicado que UGT y CCOO quieren hacer no sólo una huelga general, sino un paro global, por lo que ha llamado a la participación el 29M no sólo a los trabajadores, sino a todos los ciudadanos que están sufriendo la crisis y ven su futuro peligrar: parados, jóvenes, estudiantes, etc.
La idea es, afirma Manuela Martínez, que no sólo no se trabaje el próximo jueves, sino que tampoco se consuma. Porque los autónomos y pequeños comerciantes, ha dicho, serán los más afectados por esta reforma, ya que con el empobrecimiento generalizado que supone esta reforma, se reducirá el consumo de forma proporcional.
Respecto a los parados, es indudable que va a aumentar la bolsa estructural de desempleo que sufrimos en nuestra provincia. , de la que va a ser muy difícil salir. Las medidas que el Gobierno ha pensado para ellos es ninguna. La prioridad por tanto no es la creación de empleo ni la creación económica, ha denunciado, sino seguir las directrices de Europa y seguir dando dinero a los bancos, olvidándose de los ciudadanos.
CCOO y UGT han convocado a tres manifestaciones en la provincia de Granada. En la capital, la convocatoria será a la una de la tarde desde Puerta Real con el siguiente recorrido: Salida desde Puerta Real, Recogidas, Pedro Antonio de Alarcón, Emperatriz Eugenia, Gran Capitán, San Juan de Dios, Gran Vía y finaliza en la Plaza Isabel la Católica. En Motril, la movilización será a las 12 del mediodía desde la Plaza de la Aurora. En Baza, también las 12 horas desde el Parque de la Constitución.
http://www.andalucia.ccoo.es/granada
No hay comentarios:
Publicar un comentario