Antonio Escámez, en nombre del Grupo Andalucista Motrileño, ha
recordado que en mayo de 2005, el alcalde de Motril en esa época, Pedro
Álvarez, en nombre del gobierno municipal que formaba el cuatripartito,
anunciaba la cesión de un solar municipal a la Universidad de Granada de 32.600
metros cuadrados en Playa Granada. En dicho terreno municipal se acordó la
implantación de un centro dedicado a la investigación del litoral y para la
realización de cursos de postgrado, que contaría también con residencia para
estudiantes y profesores. Pedro Álvarez explicaba que el Ayuntamiento firmaría
un convenio con la Universidad para la construcción de un complejo
universitario que constaría de un módulo para la docencia de 1.600 metros
cuadrados, otro de 1.000 metros para la investigación, una nave de ensayo de
5.000 metros y otra auxiliar de 1.500. El entonces Alcalde informó que el
presupuesto del proyecto universitario era de nueve millones de euros.
El Portavoz Andalucista ha avanzado recordando
que posteriormente, en noviembre de 2009, a pesar de los años
de desengaños, el Alcalde de Motril en ese momento, Carlos Rojas, tras retomar
el contacto con el Rector de la Universidad de Granada, Sr. Francisco González
Lodeiro, dijo que “por primera vez veía una actitud decidida, ya que el Rector
tenía claro que la UGR tenía que expandirse a Motril”. En ese momento, la
Universidad y el Ayuntamiento acordaron la creación de una comisión mixta que
trabajaría para sentar las bases de las posibles actuaciones y el calendario de
plazos. Carlos Rojas afirmaba que Motril pedía comenzar un proyecto serio y de
primera fila. Se hablaba de la implantación de estudios de postgrado,
posteriormente del proyecto del Campus de Excelencia, y la implantación de un
Centro de Estudios lingüísticos a través del Centro de Lenguas Modernas de la
UGR.
Antonio Escámez ha indicado que la cronología de la Implantación
de la Universidad en Motril aglutina ya unos cuantos años de intentos fallidos.
Desde que en 2002 de cedieron los primeros 3.000 metros de suelo para el
“Proyecto del Tanque de Oleaje del Centro Andaluz de Medio Ambiente”, parado
por falta de financiación. Siguiendo en 2004, cuando el entonces Rector David
Aguilar aceptaba la oferta y mostraba su intención de poner en marcha los
primeros proyectos rápidamente. En 2005, Motril ampliaba su oferta
universitaria y cedía 35.000 metros en Playa Granada, gracias a los desarrollos
urbanísticos. En 2007, los cuatro candidatos a la Rectoría de la UGR asumían el
reto de traer la Universidad a la Costa. En 2008, la Universidad se comprometía
a poner en marcha una Escuela de Enfermería
Actualmente,
finalizando el año 2014, lo único claro es que el Ayuntamiento de Motril ha
cedido cerca de 40.000 metros de suelo municipal que la Universidad de Granada
tiene congelados, y por muchas ilusiones puestas en esta apuesta de futuro, no
existe intención alguna en la ejecución de este proyecto por parte de la UGR.
Habiendo
trascurrido más de doce años de la primera cesión de 3.000 metros de suelo a la
UGR, ni se ha presentado un proyecto real, ni se ha hecho una gestión, y ante
esta dejadez tampoco se ha dado marcha atrás en el convenio de cesión de
terrenos para ese fin.
Por lo expuesto, Antonio Escámez informa
que el Grupo Andalucista sigue incidiendo en el tema, ya que Motril es la
perfecta candidata a contar con las Escuelas Universitarias de Enfermería,
Ingeniería Técnica Agrícola y Turismo. Así mismo, desde este Partido se ha
presentado pregunta al Gobierno Municipal Motrileño en el que se ha pedido
información acerca de los movimientos llevados a cabo en este tema, a través
del Convenio suscrito entre ambas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario