Más de 30 centros educativos granadinos serán los
primeros beneficiarios del programa Erasmus +, aprobado por el Parlamento
Europeo para el periodo 2014-2020 para englobar todas las iniciativas de
educación, formación, juventud y deporte, abarcando todos los niveles
educativos, desde la escuela obligatoria a la formación profesional, la
enseñanza superior o la educación de personas adultas.
El director general de Innovación Educativa y
Formación del Profesorado de la Junta de Andalucía, Pedro Benzal, la delegada
territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, y la concejala de
Educación del Ayuntamiento de Baza, Yolanda Fernández, han animado a los
centros educativos granadinos a participar en las distintas convocatorias de
Erasmus +, un programa “muy ambicioso”, que implicará a 34 países europeos
durante los próximos 7 años, y que conllevará una inversión de casi 15 mil
millones de euros.
"En los próximos años está prevista la
participación de más de 4 millones de personas, 800.000 educadores, 125.000
instituciones, 25.000 asociaciones, y 200.000 profesores conectados
virtualmente", han explicado los responsables de la Junta, que detallaron
que Erasmus + gira en torno a tres acciones clave, que tienen que ver con la
movilidad de personas, con la cooperación y el intercambio de buenas prácticas
y con las reformas institucionales.
“Ahora es más importante que nunca apostar por una
perspectiva europeísta e internacional de cara a mejorar la empleabilidad y a
conseguir una formación integral de nuestros jóvenes”, explicaron los
responsables de Educación, que valoraron positivamente la inquietud de los 30
centros granadinos que se han adaptado rápido a este nuevo programa, tanto en
la acción clave KA1, destinada a la formación de personal y a la movilidad del
alumnado de Formación Profesional, en la que ya han arrancado 24 centros
granadinos, como en la modalidad KA2, destinada a intercambios de buenas
prácticas entre centros escolares de distintos puntos de Europa.
En la modalidad KA1, y con un presupuesto de más de
900.000 euros, los primeros proyectos seleccionados dentro de este proyecto
tienen como objetivo tanto la formación del personal de los centros, apartado
en el que participan cuatro centros de la capital, de Atarfe y Maracena, como
la realización de prácticas en el extranjero para el alumnado de Formación
Profesional, en el que participan distintos Institutos de Enseñanza Secundaria
de Granada y provincia, así como la Escuela de Arte de Granada y el
Conservatorio Superior de Música 'Victoria Eugenia'.
En el segundo apartado, que viene a sustituir los
antiguos programas Comenius, se han incorporado a Erasmus + siete institutos y
colegios granadinos, entre los que participan como socios junto a otros centros
europeos el Instituto de Educación Secundaria 'Luis Bueno Crespo' de Armilla,
que realizará un proyecto de ecoemprendimiento, el IES Francisco Ayala, también
con una temática medioambiental, el IES 'Cerro de los Infantes' de Pinos
Puente, y el colegio público 'Virgen de la Cabeza', que abordará un proyecto
sobre la evolución del mundo laboral en Europa.
El IES 'Pedro Jiménez Montoya' de Baza, que acogió
el acto, participa en este proyecto coordinando un proyecto de intercambio
sobre el futuro de Europa y las perspectivas para la juventud. Otros proyectos
de asociación estratégica liderados desde nuestra provincia son 'Un teorema en
la biblioteca', que parte del IES Zaidín-Vergeles, y el programa del
Conservatorio Profesional de Música 'Antonio Lorenzo' de Motril, que
establecerá lazos musicales entre la localidad costera y el municipio francés
de Poitiers.
Fin del Programa de Aprendizaje Permanente
Erasmus + se enmarca en la estrategia Europa 2020,
en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking
Education y viene a sustituir los programas existentes en el Programa de
Aprendizaje Permanente (Leonardo Da Vinci, Comenius) y también los programas de
educación superior internacional Mundus, Tempus, ALFA, Edulink y programas
bilaterales, además del Programa Juventud en Acción.
Dentro de este marco normativo anterior, varios
centros de la provincia se encuentran finalizando programas europeos, entre los
que se cuentan las asociaciones bilaterales y multilaterales Comenius, programa
que el próximo curso todavía tiene en marcha proyectos en diez centros de
Armilla, Iznalloz, Loja, Motril, Purullena, Baza, Cúllar Vega y Granada, así
como cuatro asociaciones de aprendizaje Grundtvig y varias asociaciones
institucionales Comenius Regio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario