Sobre los papeles relacionados con autovía hallados en un contenedor, Alvarez dice que si se vulneraron normas exigirán responsabilidades
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, anunció hoy que la comisión de investigación creada por su departamento para aclarar las causas del accidente laboral registrado en las obras de la Autovía del Mediterráneo en la provincia de Granada, donde fallecieron seis obreros, ha finalizado un informe preliminar, pero hizo hincapié en que no se harán públicas las conclusiones hasta que se acabe el documento definitivo.
Alvarez, quien presidió la firma de acuerdos de Renfe con Talgo y Bombardier para la fabricación de trenes de alta velocidad en los talleres malagueños de Los Prados, destacó que la comisión "va avanzando", aunque matizó que "no voy a decir nada del informe preliminar".
En este sentido, argumentó que "el caso es muy grave, ha habido seis fallecidos y es un accidente de consecuencias muy importantes, por lo que no voy a decir nada hasta que la comisión de investigación, que son los expertos, digan que es lo que ha pasado", al tiempo que entendió que "todo lo demás hace daño a los familiares de las personas fallecidas y a los heridos".
La ministra explicó que, una vez se alcancen una conclusiones definitivas, "las diré todas y tendrán transparencia total por parte del Ministerio de Fomento de lo que ha sucedido", destacando además que este accidente "se tiene que investigar hasta el final y hay que ser absolutamente transparente para que la opinión pública conozca de verdad, no tocando de oído, que es lo que ha pasado".
Sobre los papeles relacionados con la autovía encontrados en un contenedor de Pulianas (Granada) consideró "desafortunado" el tratamiento que se dio a dicha documentación.
Alvarez explicó que, inicialmente, "pensamos que fue un robo, por lo que se analizaron los papeles y, como no se sabía el origen, se decidió poner una denuncia y abrir una investigación interna".
Así, indicó que la denuncia policial ya "no tiene sentido", ya que "fueron los propios trabajadores de la Demarcación de Fomento los que habían dado instrucciones de que se llevaran los papeles, antes del accidente".
Ante estos hechos, entendió que ahora "lo único que tiene importancia es, administrativamente hablando, si se han respetado las garantías de las personas y empresas de que sus datos no aparezcan en un contenedor".
La ministra señaló al respecto que, "si se ha vulnerado cualquier norma, se exigirán responsabilidades", al tiempo que dijo que, de no existir tal normativa, se estudiarán que instrucciones se pueden establecer que impidan este tratamiento a los documentos.
Por último, se mostró "en desacuerdo" con que "se utilicen esas prácticas", por lo que "se han dado instrucciones para que no se haga", algo que, según matizó, "no significa que alguien, de los miles de funcionarios que tenemos, tire un papel a la basura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario