La consejera de Medio Ambiente adelanta que la Comisión de Redacción se celebrará antes de finalizar el año
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, María Jesús Serrano, ha asegurado que la ampliación en seis meses
del plazo para la aprobación definitiva del Plan de Protección del Litoral “es
una decisión que pretende mejorar su contenido y lograr el mayor consenso
social e institucional posible”. Durante su comparecencia en el Parlamento
andaluz, la consejera ha afirmado que aunque el documento está prácticamente
finalizado, con esta medida se quiere “hacer un último esfuerzo para garantizar
un desarrollo sostenible y equilibrado de nuestro litoral, un recurso ambiental
y económico que hay que proteger y conservar”.
En el transcurso de su intervención, la titular de
Medio Ambiente ha recordado que los servicios técnicos de la Consejería han tenido
que analizar los 918 escritos presentados y las 3.547 alegaciones formuladas
por los municipios afectados, organizaciones sindicales, empresariales y
ecologistas, grupos profesionales y universidades. En este sentido ha destacado
que de los 62 municipios incluidos en el ámbito de influencia del plan han
presentado alegaciones 48, más las diputaciones provinciales de Málaga y
Granada. En total las alegaciones presentadas por las administraciones e
instituciones públicas (382) representan un 10% del total. Además, del conjunto
de las presentadas, 1.800 tienen idéntico contenido, mientras que 1.650 lo
tienen diferenciado.
Según Serrano, para la aprobación definitiva del
documento queda aún ratificar los informes preceptivos de carácter vinculante
emitidos por los distintos organismos y la aprobación de la memoria ambiental,
el informe que tiene que emitir la Comisión de Redacción, que se reunirá antes
de finalizar 2014, sobre las modificaciones que se introduzcan como
consecuencia de los trámites de información pública y audiencia; así como la
elaboración del escrito definitivo del plan, incluyendo las prescripciones de
los informes vinculantes emitidos y las conclusiones finales de la citada
memoria. A ello hay que sumar la tramitación del Decreto que tendrá que ser
aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta.
El Plan de Protección del Corredor Litoral,
formulado por acuerdo de Consejo de Gobierno en enero de 2013, compatibiliza la
protección de las zonas del litoral que destacan por sus valores ambientales,
naturales, paisajísticos, culturales, agrícolas y forestales, “con los
desarrollos urbanísticos que permitan mejorar la calidad de nuestra oferta
turística, la creación de empleo y el acceso a la vivienda”.
Para facilitar la difusión y contenido del mismo,
así como la presentación de las alegaciones por vía telemática, la Consejería
puso el documento en exposición pública a través de su página web. Cabe
destacar que en este periodo se realizó también el trámite de audiencia a la
Administración General del Estado, diputaciones provinciales de Almería, Cádiz,
Huelva, Granada y Málaga; ayuntamientos de los 62 municipios comprendidos en el
ámbito del plan y al resto de administraciones y entidades públicas afectadas
en razón de su competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario