Se celebrarán del 31 de octubre al 3 de
noviembre conjugando actos tradicionales con las nuevas formas de entender la
fiesta
El barrio de Los Álamos, la importante zona de la ciudad de Motril que se
extiende a todo lo largo del este del casco urbano, se prepara para disfrutar
de sus fiestas anuales de otoño, que nuevamente vienen revestidas con la
peculiar impronta de la celebración de Halloween.
Hoy,
la teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Inmaculada Torres Alaminos,
ha presentado oficialmente la programación de los festejos junto al presidente
y tesorero de la comisión de fiestas Floro Castro y Francisco Maldonado Ruiz,
respectivamente.
Inmaculada
Torres ha alabado el esfuerzo que, año tras año, realiza la comisión a la hora
de organizar unas fiestas que son todo un reclamo en el Halloween motrileño y
que se llevan a cabo con una increíble respuesta popular. Según Torres “se
trata de un gran barrio con una población que tiene ganas de hacer muchas
cosas”. Es más, la edil de Participación Ciudadana destacó el hecho de que las
fiestas “han sabido unir los aspectos más tradicionales de los festejos de
barrio junto con acciones novedosas y atractivas para todos los públicos”.
Para
el presidente de la comisión de fiestas de Los Álamos, Floro Castro, el enorme
trabajo y la dedicación que consume la organización de todos los actos
programados tiene como mejor premio “el ver cómo la gente disfruta al máximo”,
señalaba. Algo compartido por el tesorero, Francisco Maldonado, para quien “la
implicación y la colaboración de muchas personas ha sido y es increíble”. Ambos no han dudado en invitar tanto al barrio
como a Motril entero para que se acerque a la zona, especialmente al espacio
habilitado para las fiestas (entre las calles País Valenciano y Comunidad
Cántabra), donde disfrutarán no sólo del tradicional y espectacular túnel del
miedo infantil, actuaciones de academias, dj´s, sorteos, orquesta, disfraces,
juegos y comidas populares entre otros actos. Todo ello sin olvidar el inicio
de las fiestas con el pregón de Francisco Álvarez y el habitual homenaje que
siempre se brinda a quienes han demostrado un vínculo emocional y especial con
el barrio.
Francisco
Maldonado también ha significado lo que supone haber consolidado una comisión
de fiestas que garantice el éxito y la seguridad de todos, en esos días.
Como
decía la teniente de alcalde Inmaculada Torres “son unas fiestas con identidad propia”
que nadie debe perderse y que, además, pueden llevarse a gala el gesto de que
cada año reconocen el esfuerzo de los estudiantes y centros de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario