La sede de la Junta acoge la presentación a la que ha
asistido el delegado de Educación y el alcalde de Granada
La sede de la Junta de Andalucía ha acogido la presentación
de la campana 'Pupitre gitano' con la que la Fundación Secretariado Gitano
quiere visibilizar las dificultades a las que se enfrentan cada día los niños y
niñas gitanos en el sistema educativo, que conducen a un abandono temprano de
las aulas y que muchas veces resultan invisibles para la sociedad.
A la presentación ha asistido el delegado de Educación,
Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Jesús Castillo, y
el alcalde de Granada, Luis Salvador y la diputada de Bienestar Social, Olvido
de la Rosa.
El pupitre, que a primera vista parece normal, está diseñado
con diversas imperfecciones (patas que cojean, inclinación de la mesa, etc.)
que representan las distintas causas y barreras que tienen que superar el
alumnado gitano, como puede ser la segregación escolar, la falta de referentes,
las escasas expectativas de su éxito, los estereotipos, entre otras. La campaña
utiliza cartelería y el soporte digital.
Según datos de la Fundación, 6 de cada 10 niñas y niños
gitanos abandonan sus estudios antes de terminar la Educación Secundaria
obligatoria frente a 2 de cada 10 del conjunto de la población.
La campaña forma parte del programa 'Promociona' de la
Fundación que cumple diez años luchando contra el abandono escolar y ayudando a
los jóvenes desde 5º y 6º de Primaria hasta los estudios posteriores a la
enseñanza obligatoria. Este programa fue reconocido en el año 2012 como Buena
Práctica por el Consejo de Europa y en 2017 recibió el Premio Nacional de
Educación.
En concreto, la Fundación Secretariado Gitano colabora desde
hace más de diez años con alumnado, familias y profesorado en el municipio de
Pinos Puente y Distrito Norte de Granada. En total, unos 400 alumnos y alumnas
han participado en este programa educativo.
Con esta campaña se pretende sensibilizar a la sociedad y a
los poderes públicos para que se trabaje en medidas que aseguren la igualdad de
oportunidades reales para el alumnado gitano. Las dificultades a las que se
enfrentan a diario niñas y niños gitanos muchas veces resultan invisibles para
el resto de la sociedad y es lo que les conduce a un abandono temprano.
Únicamente el 17% de las personas gitanas tienen estudios de
Secundaria Obligatoria o superiores, frente al 77% del conjunto de la población
general, lo que evidencia la brecha existente. Respecto a estudios superiores,
solamente el 3% de las mujeres gitanas y el 5% de los hombres poseen titulación
superior, frente al 50% de hombres y mujeres de la población general.
Gracias a la labor de asociaciones y organismos como ella
Fundación Secretariado Gitano se han ido mejorando los porcentajes, En 2005
habían alcanzado los estudios secundarios obligatorios sólo el 6,4% de la
población gitana, en 2011 esta cifra era ya del 10% y en 2018 alcanza el 17%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario